Así se hizo este post
Este artículo sobre consejos para mejorar tus textos surgió hace unas semanas tras recibir un correo electrónico de Sofía García. Tras reuniones virtuales y llamadas de teléfono, consideré que Sofía podía enseñaros lo vital que es redactar en las redes sociales. Ha pasado casi un año desde la última colaboración en el blog y espero que haya merecido la pena. Si queréis escucharlo, lo podéis hacer pinchando en el podcast que incluyo a continuación.
¿Quién es Sofía García?
¿Qué tal, querido lector? Encantada de presentarme por aquí, en el blog de mi amigo Gorka Corres. Yo soy Sofía García, licenciada en marketing y especialista en comunicación y copywriting. En Instagram me puedes encontrar como @soysofiagarcia_.
Antes de intentar aportarte un poco de valor por aquí, te voy a contar por qué me gusta tanto el copy.
¿Copy qué?
Cada uno nos intentamos comunicar de la mejor manera con el mundo. En mi caso, lo hago escribiendo o hablando. Me permite transmitir lo que pienso y sentirme unida a las personas que están en el otro lado de la pantalla.
Y es que al final te das cuenta de que el juego va de eso. De personas.
Sofía García
El copy y cualquier rama del marketing sólo trata de conectarnos entre nosotros, a la vez que nos entendemos y tratamos de hacer de este mundo un lugar mejor aportando un granito de arena, haciendo aquello que mejor se nos da.
Así que sí, sin más dilación, te cuento algunos de los trucos que más me han servido en esta corta pero deliciosa experiencia.
Cómo mejorar tus textos y conectar con el lector
Lo primero es lo primero. ¿Qué objetivo tenemos? Piénsalo un segundo. No tengas prisa por definir este primer paso.
Éste/estos deben ser medibles, realizables, relevantes y en marcados en tiempo. Lo más importante es saber hacia dónde vamos y qué pretendemos con este artículo/texto. Todos sabemos que hay diferentes tipos de texto, pero por supuesto lo que siempre vamos a pretender es que quien nos lea termine pensando en una mínima parte como nosotros pensamos respecto a un tema en concreto.
Después de este primer paso, piensa en cómo quieres organizar tu texto. Hazte un primer esquema, piensa qué vas a contar más o menos en cada párrafo y por último, desarróllalo. De esta manera, irás a “tiro hecho” y permitirá a tu cerebro seguir una estructura y un orden. No te olvides de lo vago que es nuestro cerebro…
La importancia de la naturalidad
El copywriting se suele utilizar para las marcas, los productos y los servicios que queremos vender, aunque sin duda lo más difícil de vender es una idea. Algo que nadie puede ver, pero tú sí, y comunicar esto de la mejor manera es una tarea cuanto menos, tediosa.
Nunca podemos olvidarnos de que lo que hay al otro lado de la pantalla es una persona, y por ello lo que más nos gusta es leer de manera natural. No hace falta que todas las pausas, exclamaciones y signos estén en su sitio. De hecho, apreciamos muchísimo más la espontaneidad de un texto porque sabemos cómo se está expresando el otro.
Por ejemplo, algo que he aprendido con el tiempo es a hablar de una forma u otra dependiendo de a quién nos estemos dirigiendo. Si te diriges a un público que ya te conoce, solo quiere saber cuánto cuesta el producto. Por tanto, debes hablarle del mismo. Si no te conoce, de lo que debemos hablar es de la necesidad que tienen y por supuesto, de cómo hacemos nosotros para mejorar esto.
Sofía García
Así que sí, ante todo, márcate un objetivo principal, desarrolla el texto de manera esquematizada y no te olvides de ser natural.
Fallos a la hora de escribir
Uno de los fallos a la hora de redactar textos es preocuparnos por contar con todo detalle nuestro producto/servicio, cuando lo que debemos hacer es básicamente contar la transformación o cómo se van a sentir estas personas después de comprar tu producto, aplicar tu consejo, seguirte en RRSS…
Otro fallos que más se ven en las páginas web o landings de venta es:
- Hablar demasiado de sí mismos
- Hablar a un público objetivo equivocado
- Contar demasiado/demasiado poco
Las 10 tácticas que te pueden servir en tus textos
- Evita los superlativos. Ejemplo “mi producto es el mejor del mundo…”
- Ser específico
- Elimina las frases vacías que no aporten nada al lector
- Define una perspectiva de tu página (TÚ, AHORA, SUS ESPERANZAS…)
- Orden por longitud de frase: frase larga, corta, media-larga.
- Llamadas a la acción trabajadas: inscríbete y mejora tu comprensión oral…
- Elimina los testimonios edulcorados. Los testimonios tienen que:
-Corroborar lo que haces
-Mencionar 1 beneficio
-Comparar el producto con el de la competencia
8. Exceso de adjetivos
9. No uses tantas exclamaciones
10. Involucra los sentidos de tus lectores “déjate hechizar…”
Sobre todo, es importante ser tú mismo.
Como con todo en la vida.
No te olvides nunca de esto.
Gracias por leer, Sofía.
Por Lisandro Caravaca // Guest blogger
Introducción
Os invito a leer a uno de los mayores expertos en comunicación en redes sociales en este país. Conocí a Lisandro hace muchísimos años en eventos a los que acudía a Madrid sobre marketing digital y tenía muchas ganas de que le leyerais, espero que lo disfrutéis.
Según Comscore, el uso de redes sociales en España ha aumentado un 55% en la pandemia del coronavirus. Es, sin duda, una gran oportunidad para tomar la iniciativa y repensar otras muchas. Según el sector en el que trabajes, lo más probable es que no sea el mejor momento para vender pero sí es una buena ocasión para conversar, para comunicarse, para fidelizar a la gente. Las redes sociales son la herramienta perfecta para esto. Y es crítico que sepamos manejarlas y manejarnos.
Es posible que la cuarentena haya motivado a que muchas más marcas se aventuren a iniciar su travesía por las redes sociales. Un caso concreto que he visto es la carnicería de mi pueblo, un negocio de toda la vida, obligado a buscar soluciones ante el cese de tránsito de clientes: abrieron su página en Facebook, atienden pedidos y hacen reparto a domicilio. Miles de empresas ya llevan tiempo en este ámbito pero, en muchos casos, de manera un tanto desordenada y sin ver la rentabilidad al asunto. En el artículo de hoy, me gustaría ofrecer 5 pautas básicas para la comunicación en redes sociales de tu marca. Espero que te resulte provechoso:
Este post es muy especial porque se trata del primero que es escrito por una autora invitada. Su nombre es Alicia Fernández, y a finales de 2018 se puso en contacto conmigo para escribir en mi blog. Tras varios correos electrónicos, éste es el resultado. Espero que os guste mucho porque las tendencias de Twitter para 2019 que nos esperan son muchas, así que no dejéis de leer lo que viene a continuación.
El comienzo de año está repleto de novedades y cambios que afectan a todas las áreas del marketing digital, ya de por sí cambiante.
En este artículo nos vamos a centrar únicamente en las nuevas tendencias que 2019 nos trae para Twitter y que puede que aún no hayas tenido oportunidad de conocer.
Tendencias, la oportunidad para mejorar
Todos los que nos dedicamos al marketing digital, sea cual sea la especialidad, estamos acostumbrados a cambios constantes. Esto hace, que en muchas ocasiones no prestemos demasiada atención a los mismos o que no profundicemos lo suficiente. ¿Quiere esto decir que nos estamos perdiendo nuevas oportunidades?
Pues siento decirte que la respuesta es sí, los cambios en las herramientas y en las redes sociales son una buena oportunidad para conocerlas mejor y para por supuesto sacarles el máximo partido a sus nuevas funcionalidades.
Incluir las redes sociales en la estrategia digital es fundamental si queremos que todos los esfuerzos se dirijan hacia la misma dirección. Con esto, no sólo podremos definir la estrategia, teniendo en cuenta todos los medios disponibles, sino que, además, podremos obtener resultados inmediatos, para poder tomar decisiones y hacer por supuesto, las oportunas correcciones.
2019 viene pisando fuerte
Datos, datos y más datos
La creatividad basada en datos será clave para conseguir diferenciar la experiencia del cliente. El análisis de los datos es tremendamente importante si buscas optimizar las acciones en Twitter. De hecho, gracias a herramientas como Tweet Binder, podrás medir y analizar hashtags, cuentas o palabras, en tan sólo un clic.
Por lo que no le tengas miedo, sino todo lo contrario. Entiende los datos, interprétalos y toma decisiones en base a los mismos. De este modo, te garantizas el éxito en tus acciones.
La importancia de lo experiencial
Aunque llevar a cabo acciones con premios, descuentos y regalos ha funcionado y funciona bien a día de hoy. Este tipo de acciones están cediendo espacio y peso frente a otro tipo de acciones más experienciales.
De hecho, si hacemos un repaso a las cuentas más populares, rápidamente vemos que las marcas con cuentas con un mayor volumen de seguidores y de actividad, son aquella que inspiran y que ofrecen más que un producto una experiencia.
Personalización pieza clave
Pues sí, los datos y la importancia de las experiencias refuerzan la importancia de la personalización de las comunicaciones. Los usuarios y la audiencia han desarrollado la habilidad de ignorar cualquier mensaje publicitario. De hecho, la publicidad ya ni les molesta, sino que son capaces simplemente de ignorarla.
Para poder captar su atención y poder conseguir los objetivos buscados es fundamental que personalicemos los mensajes que lanzamos en las redes sociales o en cualquier acción, porque sólo así podremos conseguir captar su atención y retenerla.
Lo que aún no sabes, y que no puedes perderte para este 2019 en Twitter
Mucho se ha hablado de lo que Twitter pretende hacer con su herramienta para que siga manteniéndose tan activa como siempre y parece que 2019 va a venir cargado de novedades para los usuarios. ¿Cómo?, ¿Que aún no te has enterado de lo que Twitter pretende hacer? No te preocupes, coge papel y lápiz, pues comenzamos:
Cambios en las conversaciones
Lo que busca Twitter con este cambio es continuar siendo la red social de referencia en cuanto a comunicación. Pretende que las conversaciones entre usuarios sean más fluidas y dinámicas.
Este cambio no llegará a todos los usuarios por desgracia, sino que será una Beta que Twitter lanzará y que llegará a un número limitado de usuarios que se estima no supere a los 2.000. De hecho, la apariencia o estética de esta versión Beta no tiene por qué lucir igual.
Pero, ¿cómo afectará a las conversaciones? Básicamente, las respuestas de los usuarios tendrán un color distinto al del tuit que responden. ¿Me he explicado? Básicamente las respuestas tendrán un color u otro, dependiendo de si eres seguido de la persona o no que lanza el tuit.
En un principio, el color verde se corresponderá a los usuarios seguidos y azul a los que son usuarios no seguidos. ¿Qué te parece este cambio? ¿Crees que Twitter finalmente lo adoptará y lo lanzará a todos sus usuarios?
Cambios en el algoritmo de Twitter
Su algoritmo se verá modificado y el peso de las respuestas ganará terreno. Esto ayudará a que las respuestas no se pierdan en hilos… sino que se mostrarán de una manera más inteligente para mejorar la búsqueda y legibilidad de las mismas.
¿Qué otra repercusión tendrá esta actualización? Pues, con este cambio en el algoritmo de Twitter, lo que un usuario vea y lea en un hilo, no tiene que ser igual a lo que vea y lea otro usuario. De aquí, que se utilice la palabra inteligente, ya que lo que se pretende es dar un mejor servicio al usuario.
“Me gusta” y “Retuit”, ¿Se quedan o desaparecen?
Este es el eterno debate que se lleva escuchando en foros y eventos y parece que finalmente será este 2019 cuando Twitter se decida finalmente a probar cambios en sus botones más míticos.
¿Quiere esto decir que van a desaparecer? Pues parece que no, o al menos esa es la idea en principio. Sin embargo, sí que se plantea la opción de eliminarnos a la vista del usuario, pero sus funcionalidades seguirán vigentes.
En resumen, para poder acceder a dichos botones tendrás que clicar en la publicación y una vez desde ahí tendrás acceso a dichos botones.
Alicia Fernández
Alicia Fernández es Directora SEO y analítica web en Tweet Binder. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Comunicación Publicitaria por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, compatibiliza su trabajo y pasión como SEO en Tweet Binder, con la realización de su segundo Máster en Marketing Online y Publicidad Digital en Aula CM.