
Curso de PhotoShop: Adobe Bridge y el color
Esta semana he aprendido qué es la extensión Adobe Bridge y una introducción al color. Es mi segunda semana de mi curso de PhotoShop y cada día estoy más familiarizado con la herramienta.
¿Queréis saber un poco más de Adobe Bridge y los colores?
Adobe Bridge
Adobe Bridge es una extensión de PhotoShop que te facilita el trabajo de búsqueda de archivos en tu equipo. De esa manera, no tienes que andar saliendo y entrando del programa sino que lo tienes dentro de PhotoShop.
Un auténtico descubrimiento para mí que ya lo he puesto en práctica. De hecho, es muy sencillo crear una galería web y el resultado es muy bonito. ¡Pronto la veréis!
En definitiva lo que más me gusta de Adobe Bridge es que te organiza el trabajo y para mí es genial. Te permite añadir información a las imágenes, filtrarlas o crear plantillas de etiquetas para proyectos con muchas fotos.
Esa parte “aburrida” en el diseño o en las redes sociales que en realidad es clave para aprovechar el tiempo al máximo. Porque el tiempo es dinero, no hay que olvidarlo.
El color en PhotoShop
El color es un aspecto que me ha costado entender al principio porque en PhotoShop se diferencia entre los colores aditivos “RGB” y los sustractivos “CMYK”. Una de las diferencias básicas es que los colores “RGB”: Rojo, Verde y Azul se usan para las páginas web / formatos móviles. Y, los “CMYK”: Cian, Magenta, Amarillo y Negro se usan para imprimir.
El modelo “RGB” es el modelo habitual y se mide en “nº de variaciones de los colores primarios” donde 0 es el tono negro o muy oscuro, el 128 es el tono medio y el 256 es el tono más vivo.
El modelo “CMYK” es el modelo que se usa para imprimir las imágenes que se mide en “% de saturación”. Donde 0 indica una luz blanca / brillante, 50 equivale a un tono medio / gris y, 100 un tono más vivo u oscuridad total.
El panel Kuler, el panel de las muestras / color y la información
El panel Kuler es una extensión de PhotoShop que permite añadir nuevas armonías de color, buscar entre las que la comunidad sube a la web o bien, crear una propia y subirla para compartirla con los demás miembros de la comunidad. Ojo, hay que estar conectado a Internet para que la aplicación funcione.
El panel de muestras es muy útil porque permite añadir nuevas muestras a las que aparecen por defecto en PhotoShop. Por ejemplo, las conocidísimas “Pantone”, cambiar el color frontal o de fondo de la imagen o bien, crear una muestra propia.
El panel de color es una herramienta clave en la que el modo de reguladores RGB es el más habitual. Es recomendable usar los deslizadores para editar los colores o bien si tienes los datos, introducirlos numéricamente.
Como nota final, haciendo clic en F8 puedes observar la información que contiene una imagen (nº de píxeles por ejemplo) o qué herramienta se está usando en ese momento. Será clave en el momento que empecemos a aprender a realizar selecciones en las fotos.
Sin embargo, eso será más adelante: ¡Hasta la próxima!
Etiquetas:adobe bridge, CMYK, colores en photoshop, photoshop, RGB
"Trackback" Enlace desde tu web.