
Las máscaras en Adobe PhotoShop CS 6
Esta semana he aprendido a usar las máscaras en Adobe PhotoShop CS 6. Son muy sencillas de utilizar y resuelven muchos problemas de diseño. En realidad, son una continuación, del tema de las capas que ya vimos en el anterior post.
¿A qué nos referimos con las máscaras en PhotoShop?
“Las máscaras de capa son ajustes que realizaremos a las capas –en escala de grises-, de forma reversible. Es decir, de forma no destructiva.”
¿Qué podemos hacer con las máscaras de ajuste?
Transformar selecciones en máscaras
Primero, es conveniente seleccionar una herramienta de selección y después, hay que hacer clic en el panel de capas en la parte inferior: “Crear máscara de capa”.
Breve paréntesis para recordar que lo “blanco”, es decir, lo opaco de la selección es lo que vemos y, lo “negro”, es lo transparente, que es lo queremos dejar fuera de la selección.
*Truco: Si hay duda en qué lo que tenemos seleccionado o no de la imagen, debemos mirar el panel de color y ver qué si hay un sólo controlador de color, es la máscara. Si por el contrario, hay tres controladores de color “RGB”, entonces, es la capa.
Transformar máscaras en selecciones
Existen cuatro maneras de transformarlas, por un lado, a través del menú “selección” – “cargar selección” – destino: “canal”. Otra forma de hacerlo es, colocando el cursor del ratón en la miniatura de la máscara: pulsas CTRL + clic y entonces, aparece la selección.
En tercer lugar, dentro de la miniatura de la máscara seleccionada, haces clic con el botón derecho del ratón e inmediatamente, aparece el comando “Añadir máscara a selección”. * Si quieres deseleccionar, entonces: CTRL + D.
Finalmente, queda el atajo de teclado, -una vez seleccionada la máscara-, pulsas “Mayúsculas + CTRL + D” y lograrás la selección.
Habilitar y vincular máscaras de capa
Una vez seleccionada la máscara, usa el botón derecho del ratón y selecciona el comando “habilitar”. Para lograr el efecto contrario – deshabilitar-: Mayúsculas + Clic.
El símbolo de vínculo será una especie de “cadena” que significa que, lo que haces en una capa, afecta a la otra. Si haces clic en el símbolo –se quita-, y cualquier cambio que hagamos en una, no afecta a la otra.
Por último, existe la opción a través del teclado “Alt + CTRL + R” de perfeccionar la máscara que es muy similar al menú de perfeccionar bordes que vimos anteriormente.
Duplicar e invertir máscaras de capas
Mediante el menú de selección, vas al comando “cargar selección” – “capa máscara”. Después, vas a la miniatura de la capa a aplicar, haces clic en el botón “cuadrado con un punto en el centro” en la parte inferior.
De cara a invertir capas, puedes hacerlo a través del panel de propiedades pulsando el botón de “invertir”. O bien, a través del menú “imagen” – ajustes – invertir / CTRL + I.
Si eres un poco perezoso, activas la capa a trabajar, pulsas ALT + Clic + arrastrar la máscara hasta la miniatura de la capa que queramos realizar el ajuste.
Borrar máscaras de capa
Existen varias maneras de eliminarlas, por un lado, la más directa, haciendo clic en la capa a eliminar + ALT y la arrastras hasta el cubo de basura que hay en la parte inferior del panel. Cabe la opción también de que hagas mediante el botón derecho del ratón en la capa a eliminar y te aparece el comando “borrar capa”.
Modo de máscara rápida
Este modo lo encontraremos a través de un icono parecido a una bandera que está en la parte inferior del menú de herramientas o con la tecla “Q”. Podrás modificar la capa mediante los filtros o con los pinceles.
Recordad siempre que las áreas negras son las que no pueden ser editables y que las blancas, son las editables (las que están seleccionadas). En este modo vamos a trabajar a través de los canales en escala de grises, visualizaremos de forma inmediata, los píxeles del área seleccionada.
¡Hasta la próxima semana!
Etiquetas:adobe photoshop cs 6, curso elearning cetic, diseño web, máscaras
"Trackback" Enlace desde tu web.