T 626 74 78 74
Contraste de selecciones en PhotoShop

Las selecciones en PhotoShop CS 6

Esta semana he aprendido para qué sirven las selecciones en PhotoShop. Sirven en pocas palabras, para aislar partes de la imagen. Y para ello, hay una serie de herramientas que ayudan a realizar ese trabajo.

¿Queréis saber cuáles son?

El marco rectangular (M -> Atajo de teclado)

El marco rectangular nos ayuda a realizar selecciones con nuestro ratón de forma rectangular. Es una obviedad pero hay que recordarlo. Puedes añadir nuevos elementos a la selección mediante “Añadir a la selección” o incluso restar para eliminar detalles de la misma. Cabe la opción de realizar intersecciones que ayudan a seleccionar partes que puede que estén separadas pero que necesitemos unirlas.

 

El marco elíptico (M -> Atajo de teclado)

El marco elíptico es una herramienta muy similar al marco rectangular. La diferencia es que el marco elíptico dibuja en lo que cree que está dentro del cuadrado. Hay un par de trucos o atajos de teclado muy interesantes: “Mayúsculas” -> Permite realizar círculos y rectas perfectas y, “Barra espaciadora” -> Ayuda a mover la selección.

 

El lazo poligonal (L -> Atajo de teclado)

El lazo poligonal sirve para dibujar líneas (selecciones) entre los clics que hagamos con el ratón. Tiene las mismas opciones a través del panel de control (Nueva, Añadir, Restar selección) que las anteriores herramientas. Ojo, no permite hacer selecciones basadas en el color de los píxeles de la imagen.

También, un truco útil, pulsando “ALT” puedes trabajar con el lazo poligonal y las herramientas de lazo a la vez. Finalmente, pulsa en “ALT”, libera el ratón y obtendrás líneas rectas en la selección.

 

El lazo (L -> Atajo de teclado)

Las herramientas de lazo sirven para dibujar selecciones de forma libre. Además, ayudan a suavizar bordes de imágenes mediante la función “desvanecer”. Trucos del lazo: Si sueltas el teclado y el ratón cuando estás realizando la sección, el lazo autocompleta la selección. Si quieres volver al inicio de la selección: Clic en el ratón + ALT.

 

El lazo magnético (Atajo de teclado -> L)

El lazo magnético es una herramienta muy útil para realizar selecciones como por ejemplo una flor. Simplemente, con deslizar el ratón –una vez seleccionada la herramienta-, sobre lo que queramos seleccionar, ella misma irá realizando el trabajo.

Hay unas opciones extra muy recomendables como la anchura de los píxeles (cuánto más, más píxeles detectara), el contraste que es la sensibilidad del lazo en los bordes. Importante: A más alto, más centrada y a menor, lo contrario. Por último, también puedes editar la velocidad fijada en los puntos de fijación de la selección.

En resumen: Cuando la anchura y los bordes tengan valores altos, estarán mejor definidos. Y, por otro lado, cuando la anchura y los bordes tengan valores bajos, estarán poco definidos.

 

La varita mágica (Atajo de teclado -> W)

La herramienta de varita mágica selecciona áreas de colores similares al hacer un clic en la imagen. Es muy importante que tengamos en cuenta la tolerancia (desde el panel de control) porque nos va a permitir incorporar colores a la selección. A mayor tolerancia, más colores incorporaremos y, a menor tolerancia, menos colores seleccionados.

La función “Contiguo” aparece seleccionada por defecto y sirve para seleccionar bordes del mismo color de la selección. Si la deseleccionamos –sugerido en el curso-, la varita coge el color igual de toda la imagen.

 

La selección rápida (Atajo de teclado -> W)

La herramienta de selección rápida detecta bordes porque es aditiva. Cuantos más clics hagamos con el ratón, más elementos añadiremos a la selección. Y muy importante, las selecciones se pueden pintar.

Es probable que nos pasemos al seleccionar algo en la imagen, para ello, la función “invertir selección” es muy interesante. Ayuda a borrar los píxeles de más y suaviza la selección desde el panel de control. Por otro lado, el control de píxeles que son los diámetros del pincel y que cuanto más pequeño sea, mejores ajustes haremos.

 

La gama de colores

La función de gama de colores podemos encontrarlas a través de menú “selección”. Podremos observar la selección desde dentro (blancos) y, desde fuera (negros). Mediante el cuentagotas, cuanto más tolerancia pongamos, más colores añadiremos a la selección. Por último, es posible incluir más muestras de cuentagotas o incluso, previsualizar la selección.

 

El panel de colores (Aspectos esenciales al lado de “capas”)

Lo más importante de esta función es que nos permitirá guardar las selecciones como canales alfa para ser usadas en futuros proyectos.

 

Guardar y cargar selecciones (Desde el menú selección – Guardar selección)

Trucos para sacar partido a esta función: Hacer Ctrl + Clic sobre la miniatura de la imagen, de esa manera, se cargará la selección y, Ctrl + D para deseleccionar.

 

Perfeccionar bordes

Podremos perfeccionar bordes usando las herramientas de selección que sean más convenientes según la imagen (varita, polígono, marco elíptico,..etc.). En todas ellas –desde el panel de control-, hay una función llamada “Perfeccionar bordes” que si hacemos clic, se despliega con una serie de funciones.

En primer lugar, está el “modo vista” que como bien indica su nombre, sirve para ver la imagen desde diferentes ángulos. Por otro lado, la “detección del borde” sirve para mostrar la parte seleccionada de la que no lo está. A continuación, “ajustar borde” que es la más utilizada.

Ajustar borde se subdivide en “suavizado” que es muy útil para composiciones irregulares (corta, copia y selecciona composiciones); “calar” que sirve para realizar pequeños desenfoques entre las partes seleccionadas y no seleccionadas (cuánto más baja, mejor que mejor). El “contraste”, que proporciona ayuda en el borde limpio (transiciones entre bordes). Y, el “desplazamiento del borde” que ayuda a contraer la selección hacia dentro (-) o, hacia fuera (+).

Trucos: Cuanto más subamos el contraste y más bajemos el calado, mejor que mejor y, cuanto más bajo sea el desplazamiento del borde, mucho mejor.

 

Canales Alfa

Los canales alfa se encuentran mediante el menú de “Selección” – Cargar canales. Nos dan información de la parte que es transparente y la que es opaca de la imagen. En definitiva, almacenan la transparencia de una imagen. El canal en modo de grises permite observar las transiciones suaves entre lo transparente y lo opaco. Los ajustes del brillo y contraste son muy útiles para ajustar la imagen.

 

Canales

Sirven para observar las imágenes en modo RGB o en modo CMYK. Si lo vemos en modo RGB, cuanto más brillante sea el canal, más pureza y menos color de tinta a aplicar. Por el contrario, cuanto más oscuro sea el canal, más color de tinta necesitaremos. Si nos encontramos en el modo CMYK y queremos por ejemplo un rojo intenso, aplica un magenta potente y un amarillo oscuro.

Finalmente, si quieres personalizar los canales mediante colores, debes acudir al menú “Edición” – Preferencias – Interfaz – CMYK / RGB.

Y ahora, ¡a practicar!

Etiquetas:diseño web, photoshop, selecciones en photoshop

"Trackback" Enlace desde tu web.

Gorka Corres Zamácola

Community Manager de Vitoria-Gasteiz. Amplia experiencia en gestión de redes sociales a empesas.

Deja un comentario

T 626 74 78 74
info@gorkacorres.com