Este post es muy especial porque se trata del primero que es escrito por una autora invitada. Su nombre es Alicia Fernández, y a finales de 2018 se puso en contacto conmigo para escribir en mi blog. Tras varios correos electrónicos, éste es el resultado. Espero que os guste mucho porque las tendencias de Twitter para 2019 que nos esperan son muchas, así que no dejéis de leer lo que viene a continuación.
El comienzo de año está repleto de novedades y cambios que afectan a todas las áreas del marketing digital, ya de por sí cambiante.
En este artículo nos vamos a centrar únicamente en las nuevas tendencias que 2019 nos trae para Twitter y que puede que aún no hayas tenido oportunidad de conocer.
Tendencias, la oportunidad para mejorar
Todos los que nos dedicamos al marketing digital, sea cual sea la especialidad, estamos acostumbrados a cambios constantes. Esto hace, que en muchas ocasiones no prestemos demasiada atención a los mismos o que no profundicemos lo suficiente. ¿Quiere esto decir que nos estamos perdiendo nuevas oportunidades?
Pues siento decirte que la respuesta es sí, los cambios en las herramientas y en las redes sociales son una buena oportunidad para conocerlas mejor y para por supuesto sacarles el máximo partido a sus nuevas funcionalidades.
Incluir las redes sociales en la estrategia digital es fundamental si queremos que todos los esfuerzos se dirijan hacia la misma dirección. Con esto, no sólo podremos definir la estrategia, teniendo en cuenta todos los medios disponibles, sino que, además, podremos obtener resultados inmediatos, para poder tomar decisiones y hacer por supuesto, las oportunas correcciones.
2019 viene pisando fuerte
Datos, datos y más datos
La creatividad basada en datos será clave para conseguir diferenciar la experiencia del cliente. El análisis de los datos es tremendamente importante si buscas optimizar las acciones en Twitter. De hecho, gracias a herramientas como Tweet Binder, podrás medir y analizar hashtags, cuentas o palabras, en tan sólo un clic.
Por lo que no le tengas miedo, sino todo lo contrario. Entiende los datos, interprétalos y toma decisiones en base a los mismos. De este modo, te garantizas el éxito en tus acciones.
La importancia de lo experiencial
Aunque llevar a cabo acciones con premios, descuentos y regalos ha funcionado y funciona bien a día de hoy. Este tipo de acciones están cediendo espacio y peso frente a otro tipo de acciones más experienciales.
De hecho, si hacemos un repaso a las cuentas más populares, rápidamente vemos que las marcas con cuentas con un mayor volumen de seguidores y de actividad, son aquella que inspiran y que ofrecen más que un producto una experiencia.
Personalización pieza clave
Pues sí, los datos y la importancia de las experiencias refuerzan la importancia de la personalización de las comunicaciones. Los usuarios y la audiencia han desarrollado la habilidad de ignorar cualquier mensaje publicitario. De hecho, la publicidad ya ni les molesta, sino que son capaces simplemente de ignorarla.
Para poder captar su atención y poder conseguir los objetivos buscados es fundamental que personalicemos los mensajes que lanzamos en las redes sociales o en cualquier acción, porque sólo así podremos conseguir captar su atención y retenerla.
Lo que aún no sabes, y que no puedes perderte para este 2019 en Twitter
Mucho se ha hablado de lo que Twitter pretende hacer con su herramienta para que siga manteniéndose tan activa como siempre y parece que 2019 va a venir cargado de novedades para los usuarios. ¿Cómo?, ¿Que aún no te has enterado de lo que Twitter pretende hacer? No te preocupes, coge papel y lápiz, pues comenzamos:
Cambios en las conversaciones
Lo que busca Twitter con este cambio es continuar siendo la red social de referencia en cuanto a comunicación. Pretende que las conversaciones entre usuarios sean más fluidas y dinámicas.
Este cambio no llegará a todos los usuarios por desgracia, sino que será una Beta que Twitter lanzará y que llegará a un número limitado de usuarios que se estima no supere a los 2.000. De hecho, la apariencia o estética de esta versión Beta no tiene por qué lucir igual.
Pero, ¿cómo afectará a las conversaciones? Básicamente, las respuestas de los usuarios tendrán un color distinto al del tuit que responden. ¿Me he explicado? Básicamente las respuestas tendrán un color u otro, dependiendo de si eres seguido de la persona o no que lanza el tuit.
En un principio, el color verde se corresponderá a los usuarios seguidos y azul a los que son usuarios no seguidos. ¿Qué te parece este cambio? ¿Crees que Twitter finalmente lo adoptará y lo lanzará a todos sus usuarios?
Cambios en el algoritmo de Twitter
Su algoritmo se verá modificado y el peso de las respuestas ganará terreno. Esto ayudará a que las respuestas no se pierdan en hilos… sino que se mostrarán de una manera más inteligente para mejorar la búsqueda y legibilidad de las mismas.
¿Qué otra repercusión tendrá esta actualización? Pues, con este cambio en el algoritmo de Twitter, lo que un usuario vea y lea en un hilo, no tiene que ser igual a lo que vea y lea otro usuario. De aquí, que se utilice la palabra inteligente, ya que lo que se pretende es dar un mejor servicio al usuario.
“Me gusta” y “Retuit”, ¿Se quedan o desaparecen?
Este es el eterno debate que se lleva escuchando en foros y eventos y parece que finalmente será este 2019 cuando Twitter se decida finalmente a probar cambios en sus botones más míticos.
¿Quiere esto decir que van a desaparecer? Pues parece que no, o al menos esa es la idea en principio. Sin embargo, sí que se plantea la opción de eliminarnos a la vista del usuario, pero sus funcionalidades seguirán vigentes.
En resumen, para poder acceder a dichos botones tendrás que clicar en la publicación y una vez desde ahí tendrás acceso a dichos botones.
Alicia Fernández
Alicia Fernández es Directora SEO y analítica web en Tweet Binder. Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Granada y con Máster en Comunicación Publicitaria por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente, compatibiliza su trabajo y pasión como SEO en Tweet Binder, con la realización de su segundo Máster en Marketing Online y Publicidad Digital en Aula CM.
Este post es un resumen con las reflexiones social media que me han marcado este año en el blog, y que en 2019 tendrán mucha importancia. Reflexiones social media que son mucho más que hablar sobre redes sociales, son otras facetas de mi vida que me han ayudado mucho y que pueden serviros si sois community manager como yo.
¿Comenzamos?
¿Qué hago en el día a día como Community Manager ? ¿Estoy todo el día publicando tuits, publicando post o subiendo fotos a Instagram de forma compulsiva? En mi caso no, es uno de los mitos que hay alrededor de mi profesión y éste post sirve para compartir con vosotros, lo que hago en un día cualquiera.
¿Queréis saber más?
Acabo de leer recientemente “La enciclopedia del community manager” escrito por Manuel Moreno alias “Trecebits”. Un libro muy recomendable si te dedicas a gestionar perfiles en redes sociales a marcas o quieres empezar a hacerlo desde cero. Leo mucho como habréis visto en el blog y si algo merece la pena, me gusta compartirlo con los que me seguís y más en esta época del año. ¿Por qué merece la pena leerlo?
IAB Spain publicó la semana pasada el estudio anual de redes sociales. Un documento de gran utilidad para cualquier community manager. El año pasado ya lo analicé aquí y de nuevo, vuelvo a analizarlo. ¿Queréis saber más?
La historia del vídeo de Gorka Corres y, en realidad de éste post, comenzó hace unos meses. Acudí a unas jornadas de consolidación empresarial del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz. Necesitaba mejorar en muchas facetas. La más importante, saber venderme mejor. ¿Parece mentira, no? Toda la vida ayudando a mis clientes a comunicarse mejor y un servidor, no dando ejemplo. Éste es el resultado.
La crisis de las redes sociales tras la filtración de datos en Facebook me ha hecho reflexionar hacia dónde vamos como sector. Hace dos días Jordi Évole le decía a Mercedes Milá que las audiencias en la televisión eran muy crueles. Milá le respondía que eran la manera de saber si habías hecho bien tu trabajo. Y las redes sociales, ¿están haciendo bien su trabajo? En las redes sociales pasa algo parecido: cuántos más seguidores tengas mejor, ¿sólo?
¿Visteis “nos importa las redes sociales”el pasado viernes en Antena 3?, Si no lo visteis y sois community managers, os recomiendo que lo hagáis. Proyectaron una película titulada “Desconexión” muy recomendable y, sobre todo, un debate posterior sobre las redes sociales. ¿Queréis saber lo que ocurrió en el debate?
Termino de leer “Arden las redes”, un libro de Juan Soto Ivars y no paro de pensar, tomar notas y de recordar mi historia de poscensura a través de las redes sociales. Fue hace unos años pero sentía la necesidad de contarosla porque a cualquiera le puede pasar. Sí, a cualquiera incluso a mí, que me dedico a gestionar redes sociales desde hace muchos años. ¿Queréis saber más?
¿Recordáis el anterior post relacionado con el cansancio sobre las redes sociales? Este post es una continuación de aquella reflexión. Reflexión basada en el último Salvados dedicado al odio en las redes sociales. Así que allá vamos con mis impresiones sobre el programa y las consecuencias que puede tener para la profesión del Community Manager.