T 626 74 78 74

Publicaciones etiquetadas ‘social media’

Foto de Cristina Juesas - invitada del capitulo 8 de la T2 del videopodcast UnCMenCasa

Introducción

Cristina Juesas, CEO de CJ Comunicación es la invitada del capítulo 8 de la temporada 2 de #UnCMenCasa. ¿Y qué decir de Cristina? Es de la primeras personas que conocí en las redes sociales y que pude desvirtuar cuando “solo” existían Facebook, Twitter y YouTube.  Todo empezó en los BBT Gasteiz que nos juntábamos en el Zabala el último jueves de cada mes a escuchar una charla que traía Cristina, Pedro y posteriormente Óscar. Cristina es una de esas personas con las que nunca he parado de aprender siempre y que si he necesitado algo, ha estado disponible para echarme una mano. Era inevitable que tarde o temprano se pasara por el videopodcast y este momento era “el momento”. Una vez más, os recuerdo que al final del post podréis encontrar los bonus tracks para poder profundizar en la charla. Dos últimas cosas, que se agradece mucho que os suscribáis al canal en YouTube, le deis a “me gusta” o dejéis comentarios. Y, si sois más de audio, igualmente suscribíos al podcast, darle 5 estrellas al programa o comentar en la siguientes plataformas de audio: Spotify, Ivoox, Podimo y Google Podcast. Sin más, es tiempo de que disfrutéis de la charla con Cristina Juesas.

 

 

Ve #UnCMenCasa en YouTube

#UnCMenCasa T2 x 08 | Cristina Juesas (CJ Comunicación)

Escucha #UnCMenCasa en Spotify

Bonus Tracks

Durante la charla con Cristina Juesas surgen muchos temas de conversación que siempre me gusta compartir con la audiencia en la web por si os ha quedado ganas de saber un poco más o, por supuesto, de contactar a la invitada así que allá van los contenidos extra:

Foto de Astrid Vilela Suquia

Introducción

Astrid Vilela Suquia, Consultora de Transformación Digital en el Pequeño Comercio es la invitada al capítulo 4 de la Temporada 2 de #UnCMenCasa. Y no solo, es, Periodista, Diseñadora Gráfica, Social Media Planner, Community Manager,…etc ¿se puede hacer más cosas? Pues por ese perfil multidisciplinar, por la charla en Zoom que se nos fue de las manos hace unos meses, el café de hace de hace unas semanas del que salieron muchos temas, por nuestra amiga Inma Espizua (Abasedestilo) que nos puso en contacto, todo eso y mucho más, merecía la pena que Astrid se pasase a contarnos cómo ve al pequeño comercio en su camino hacia la transformación digital.

Antes de continuar, os recuerdo que podéis suscribiros al podcast en Spotify, Ivoox, Google Podcast, Podimo y, ahora también en mi canal de YouTube para que podáis ver la entrevista si queréis ver nuestros caretos también 🙂

Os recomiendo escuchar el programa de la 1ª temporada sobre transformación y pequeño comercio con Amaia García Dosouto que puede ser complementario a esta entrevista.

Y ahora sí, ¡desearos Feliz Navidad y un Próspero 2023!

Spotify

#UnCMenCasa | T2 x 04 Astrid Vilela Suquia

¿De qué hablamos en el capítulo?

  • ¿Quién es Astrid Vilela Suquia?
  • ¿De dónde viene el origen de su marca “Busselo”?
  • ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de su profesión?
  • ¿Cómo su perfil multidisciplinar le está ayudando en su trabajo de consultora de transformación digital con el pequeño comercio?
  • ¿Cuáles son los obstáculos que se está encontrando en su día a día trabajando con el pequeño comercio?
  • ¿Cuáles son los oportunidades para el pequeño comercio en el ámbito digital?
  • Casos de éxito del pequeño comercio y su transformación digital
  • Su visión sobre las redes sociales
  • La respuesta a la pregunta de nuestro último invitado, Paco González (Presidentex)
  • Su pregunta para la siguiente persona que se pase por el programa
  • Su recomendación para quién entrevistar en el futuro en el programa

YouTube

 

 

#UnCMenCasa T2 x 04 | Astrid Vilela Suquia

Bonus Tracks

Perfil de LinkedIn de Astrid Vilela Suquia: https://www.linkedin.com/in/astridvilela/

Estudio de Transformación Digital en el Pequeño Comercio en Euskadi: https://www.camarabilbao.com/retail/comercio/digitalizacion-pequeno-comercio-ahora-momento-202203220915/

 

Foto de entrevista a César Cajete

Qué ganas tenía que escuchaseis a César Cajete en el podcast de #UnCMenCasa y en este caso, la versión en escrito en el blog de la conversación que mantuve con él hace unas semanas. Os recuerdo antes de nada, que el episodio también puede ser escuchado en Google Podcast, Spotify y Podimo aparte de Ivoox. Volviendo al tema en cuestión, me apetecía mucho charlar con César Cajete porque he tenido la oportunidad de trabajar con él y tiene muchas cosas que contar sobre la actualidad social media. Además, es una gran persona y eso hace que la conversación sea muy amen. Merece la pena pararse un momento y escuchar sus interesantes reflexiones que tienen que ver con el mundo del audio, Facebook, Twitch y resto de redes sociales. ¡Allá vamos!

Foto de Henar Larrosa

Así se hizo este post

Henar Larrosa es la segunda persona que es entrevistada en la recién estrenada sección de audio entrevistas en el podcast #UnCMenCasa. Me hacía una enorme ilusión porque hay muy buenas communitys en el sector y gracias a las redes y en especial, Instagram, le contacté y de ahí, este post que espero que os guste mucho.

¿Quién es Henar Larrosa?

Henar Larrosa es Community Manager Freelance de Vitoria Gasteiz desde 2019. Como veis, trabaja por su cuenta como en mi caso, un caso diferente a Sergio Vegas. Os invito a que visitéis su cuenta de Instagram donde aporta mucho valor con unos contenidos muy cuidados sobre la gestión de redes sociales.

¿Qué os vais a encontrar en la audio entrevista?

  • Sus inicios como Community Manager
  • Su visión actual sobre las redes sociales
  • Lo mejor y lo peor de la profesión
  • El futuro social media
  • Un consejo si vas a dedicarte a ser Gestor de Redes Sociales
  • ¿A quién entrevistaría para la sección?

Podcast

Post Data

Llega tiempo de descansar en las próximas semanas, ha sido un curso muy especial, en especial estos últimos meses. El bicho me enseño que no debía descuidar mi blog así que por esa parte gracias. Sé que vas a estar una temporada entre nosotros así que trataré de aceptarte como hasta ahora. Admito que he tenido mis malos días -como todos-, sin embargo, considero que es mejor pensar para qué me puede servir que estés que estar todo el día preguntándome por qué estás.

Siguiendo con el blog, siento que he dado una evolución con las entrevistas y los podcast (gracias Vicente Choya por abrirme la mente sobre esto hace unos años) y que el camino está por recorrer aún. La intención que he tenido es ser útil y si no hay eventos que contaros, toca dar la palabra a la gente del sector. Qué mejor manera de seguir aportando valor a todas las personas que os acercáis a este espacio.

¿Y a la vuelta qué?

La idea es seguir realizando entrevistas en formato podcast para seguir con la línea creada hace una semanas. A partir de ello, ojalá pueda complementarlo con nuevos formatos que enriquezcan más esta sección. ¿El inglés? Es algo que está ahí aún verde en el horizonte y toca seguir investigando. Por ello, estas semanas próximas ayudarán a darle una vuelta seguro.

Por último, espero veros a todos a la vuelta, dicen que la salud es lo importante y ahora más que nunca, cuidaros mucho. Ahora sí que sí, ya me despido (en realidad hasta pronto :)) con una canción homenaje a la vida que me ha emocionado mucho durante el confinamiento, es la última de Pau Donés.


Eso que tú me das
No creo lo tenga merecido
Todo lo que me das
Te estaré siempre agradecido

Pau Donés “Eso que tú me das” – Jarabe de Palo
“Eso que tú me das” – Jarabe de Palo (2020)

¡Cuidaros mucho!

comunicación en redes sociales con Lisandro Caravaca

Por Lisandro Caravaca // Guest blogger

Introducción

Os invito a leer a uno de los mayores expertos en comunicación en redes sociales en este país. Conocí a Lisandro hace muchísimos años en eventos a los que acudía a Madrid sobre marketing digital y tenía muchas ganas de que le leyerais, espero que lo disfrutéis.

Según Comscore, el uso de redes sociales en España ha aumentado un 55% en la pandemia del coronavirus. Es, sin duda, una gran oportunidad para tomar la iniciativa y repensar otras muchas. Según el sector en el que trabajes, lo más probable es que no sea el mejor momento para vender pero sí es una buena ocasión para conversar, para comunicarse, para fidelizar a la gente. Las redes sociales son la herramienta perfecta para esto. Y es crítico que sepamos manejarlas y manejarnos.

Es posible que la cuarentena haya motivado a que muchas más marcas se aventuren a iniciar su travesía por las redes sociales. Un caso concreto que he visto es la carnicería de mi pueblo, un negocio de toda la vida, obligado a buscar soluciones ante el cese de tránsito de clientes: abrieron su página en Facebook, atienden pedidos y hacen reparto a domicilio. Miles de empresas ya llevan tiempo en este ámbito pero, en muchos casos, de manera un tanto desordenada y sin ver la rentabilidad al asunto. En el artículo de hoy, me gustaría ofrecer 5 pautas básicas para la comunicación en redes sociales de tu marca. Espero que te resulte provechoso:

Diciembre es un mes perfecto par hacer las reflexiones social media del 2019, un buen momento para echar un vistazo atrás. Confieso que es uno de mis post favoritos en el blog y me hace realmente ilusión compartirlo con mis lectores. A todos los que estáis ahí, gracias en primer lugar y, sobre todo, ¡Feliz Navidad y mejor 2020! Allá vamos con lo mejor del 2019.

Imagen de herramientas para el Community Manager

Manejar una serie de herramientas cuando eres community manager es uno de los aspectos clave cuando trabajas con varios clientes. A lo largo de estos años, la experiencia me ha enseñado que hay que ir probando y ver lo que mejor se adapta a las necesidades de cada persona. En mi caso, he seleccionado 5 herramientas gratuitas que espero que os sirvan en vuestro día a día en la gestión de redes sociales.

Foto Reflexiones Social Media - Crédito: Robin Worrall en Unsplash

Este post es un resumen con las reflexiones social media que me han marcado este año en el blog, y que en 2019 tendrán mucha importancia. Reflexiones social media que son mucho más que hablar sobre redes sociales, son otras facetas de mi vida que me han ayudado mucho y que pueden serviros si sois community manager como yo.

¿Comenzamos?

Foto de una navaja suiza: representación del Community Manager que nos viene

Estas reflexiones tienen origen en conversaciones  con varias personas que tienen relación con la profesión del community manager con la excusa de presentarles mi nueva página web. A todas ellas, les doy las gracias por su tiempo y cómo la venta de la web nunca termina, es probable que haya más post similares a éste.

¿Dónde va a acabar el Community Manager?

T 626 74 78 74
info@gorkacorres.com