T 626 74 78 74

Publicaciones etiquetadas ‘community manager’

Foto de Idoya Nanin Fernández , primera invitada de la temporada 3 de #UnCMenCasa

Así se hizo

¡Idoya Nanin es la primera invitada de la 3ª temporada de #UnCMenCasa! Es un honor para mí que inaugure nueva temporada porque además de una gran profesional digital, es una gran amiga. Admito que llevaba meses y meses detrás de ella para que se pasase por el programa y por fin la podéis escuchar. Estoy convencido que os va a encantar sus reflexiones sobre las redes sociales (fue cofundadora del movimiento Igers Gasteiz donde la conocí) y también su visión sobre la Inteligencia Artificial. Y como no, responde a las clásicas secciones sobre audio digital, “las preguntas de la audiencia”, “una palabra para cada red social”, “la pregunta en cadena que responde a Fernando Polo“, “su pregunta para la próxima protagonista” y, “su recomendación para entrevistar en el programa”.

Mira el programa en YouTube

Puedes ver el programa aquí y suscribirte al programa para recibirlo en tu email con cada nuevo capítulo de forma gratuita.

Escucha el programa en Ivoox

Puedes escuchar el programa aquí y suscribirte al programa para recibirlo en tu email con cada nuevo capítulo de forma gratuita.

¿Qué novedades va a haber esta temporada?

Vais a poder escuchar una maravillosa sintonía de cabecera que ha elaborado Arkaitz Morillo al cual le conocí en X (Twitter) este verano por casualidad, buscando información sobre el Alavés. Por otro lado, la frecuencia de los programas va a ser mensual, además el programa va a estar alojado en la plataforma de Spreaker. Además, os invito a que os suscribáis para poder ver el programa en YouTube y si sois más de audio, podréis suscribiros para escucharlo en Spotify, Ivoox y Podimo. A lo largo de la temporada iré ampliando a más plataformas de audio.

Bonus tracks / Contenidos extra del episodio

Dónde encontrar a Idoya Nanin en las redes sociales:

Qué es un prompt en Inteligencia Artificial: Definición

Se anuncia una versión de ChatGPT para empresas

Elon Musk se plantea que todo el mundo pague en Twitter “X”

Podcast recomendado por Idoya Nanin: Aclaradas de Cara Ávila y Clara Soler

Imagen de Fernando Polo, invitado del capítulo 15 de la 2ª temporada de #UnCmenCasa

Así se hizo

Fernando Polo es una de las personas por las que me dedico a ser Community Manager. ¿Y diréis, por qué? Cuando empecé a ser gestor de redes sociales, leía muchos blogs pero uno en especial, el blog de Territorio Creativo. Este era el nombre del blog de la agencia de Fernando (hoy en día es Good Rebels) y, de esos artículos, lanzaron un libro: Socialholic. Me lo compré para ser una guía durante muchos años como profesional de las redes sociales. Por aquellos años viajaba -aún lo hago-, para aprender y conocer sobre las redes sociales. Si había algo de Territorio Creativo siempre intentaba acercarme pero, nunca coincidía con Fernando Polo. Hasta que el destino, -o digamos el Innova Bilbao de hace unos meses-, nos encontró por fin físicamente. Me fui con Vanesa Nova (que también se paso por el programa) a Bilbao con el libro en mi mochila. Escuché su charla y cuando terminó, le pedí que me lo firmara. Sueño cumplido diréis, ¿no? Pues sí pero ya que estábamos en harina le pedí que se pasará por #UnCMenCasa para charlar sobre redes sociales e inteligencia artificial. Y aceptó. Lo dejamos para el verano para agendar un buen momento hasta que hace unas semanas concretamos. La verdad es que no me lo podía creer porque para mí la 2ª temporada del video podcast ya había concluido con la entrevista a Estudio Avocado. Sin embargo, como bien os decía al principio, Fernando ha sido una inspiración para mí y la excepción merecía la pena. Estoy seguro de que vais a aprender mucho escuchándole tanto como yo lo hice. Ahora sí, despido temporada, ¡os deseo unas felices vacaciones y nos vemos en unas semanas!

Mira #UnCMenCasa en YouTube

¡Dale al play y disfruta de la entrevista!

Escucha #UnCMenCasa en Spotify

¡Pincha en el enlace y escucha la entrevista! *También en Ivoox

Bonus tracks

Durante la charla con Fernando Polo surgen muchos temas que os incluyo en los siguientes enlaces, ya sea desde cómo contactarle, las sugerencias del podcast, la metáfora del elefante y mucho más:

Foto de #UnCMenCasa T2 x 14 | Estudio Avocado

Así se hizo

Terminas de grabar con Carlos Fernández Guerra, te vas al Festival Basquerville de diseño gráfico y tecnología y escuchas mucho. Ya ya pero dentro de esas ponencias, hay una que destaca, es una charla de Cris Rey y Alazne Ustaran que son Cofundadoras del Estudio Avocado, un estudio de diseño gráfico y branding ubicado en Vitoria Gasteiz. En el café, me acerco a ellas, de hecho Alazne me recuerda que hace unos años tomamos un café para conocernos – menuda cabeza la mía 🙂 – y les propongo que se pasen por el programa. ¿Y diréis? ¿Qué tienen de especial?

Pues para empezar, que son mujeres y eso en el mundillo digital nuestro ya es un obstáculo porque machismo también lo hay por aquí. Y, además tienen una filosofía muy particular o “clear branding” además de impulsar la igualdad a través del proyecto: “Creativity is female”. Todo eso, unido a la energía que transmiten, las ganas de reivindicar su profesión y su desparpajo, hacen que quiera que las escuchéis o veáis por #UnCMenCasa para hablar de diseño gráfico, emprendizaje, inteligencia artificial, redes sociales, podcast y mucho más. Os aseguro que es de las entrevistas que más me he divertido. Además, inicialmente, iban a despedir la 2ª temporada pero….habrá una entrevista especial que esta vez, sí que se será el cierre para unas merecidas vacaciones del video podcast.

Ve #UnCMenCasa en YouTube

Ya puedes ver el programa aquí

Escucha #UnCmenCasa

Ya puedes escuchar el programa en en Ivoox

Bonus tracks

Puedes encontrar a Estudio Avocado en:

Temas que surgen durante la conversación con Estudio Avocado:

Imagen de Anni Sarmiento

Introducción

Anni Sarmiento es la nueva invitada que se pasa por #UnCMenCasa. ¿Qué puedo decir de ella? Para mí, era una auténtica desconocida que solía ver que compartía mis video podcast en LinkedIn. Sin embargo, tenía curiosidad en saber quién era (como con muchos de mis lectores en esa red) y de ahí, que le contactará para un café virtual. ¿Y qué pasó en ese café? Pues que no fue un networking al uso como yo imaginaba y eso es lo que me hizo ver en Anni Sarmiento como invitada de #UnCMenCasa. Su historia de cómo tuvo que emigrar de Venezuela a Vitoria me estremeció. Y, por supuesto, todo el trabajo que está haciendo como creadora de contenido. Contenido que está ayudándole a posicionarse como experta en marca personal.

Más allá de eso están los intangibles, lo que nos hace diferentes y Anni es un torrente de energía, alegría y vitalidad. Como excepción, os haré un pequeño spoiler en un sentido :), mirad o escuchad cómo es su entrada en el programa. Cosas así no se te olvidan jamás e inspiran.

Mira #UnCMenCasa en YouTube

Pincha aquí para ver el programa al cual te invito a que te suscribas para que pueda seguir haciendo más programas. Y por supuesto, darle a me gusta y deja tu comentario de lo que quieras.

Escucha #UnCMenCasa en Spotify

Haz clic aquí para escuchar el programa completo. Además, te recuerdo que desde hace unas semanas, también puedes dejar comentarios sobre el programa en esta plataforma. Una vez más, suscríbete – que es gratis 🙂 -, pincha en “me gusta” y dale cariño al proyecto.

Bonus Tracks

¿Dónde puedes encontrar el video podcast de Anni?

La versión en audio: “Ven te cuento: Una marca más humana

¿Qué podcasts nos recomienda escuchar?

Post Data

Surgen muchos temas de conversación durante la entrevista y aquí te los resumo:

  • ¿Qué es la marca personal?
  • ¿Qué consejo dar a alguien que está empezando a crear contenido en las redes sociales?
  • ¿Qué opinión tiene sobre ChatGPT?
  • Las preguntas de la comunidad (que son muchas y variadas, ¡gracias!)
  • La sección de “Una palabra para cada red social”
  • La respuesta a la pregunta del anterior invitado, Javier Sirvent Ayala
  • La pregunta para la siguiente persona que se pase por el programa
  • Una recomendación para entrevistar

Y ahora sí que sí

Un millón de gracias a cada una de las personas que estáis apoyando este proyecto porque sin la gente que estáis detrás empujando todo esto sería imposible. ¡Así que a seguir porque la temporada continúa!

Foto de Jon Rivas (CEO de Caronte Studio Web) - invitado del capítulo 7 de la T2 de #UnCMenCasa

Introducción

Jon Rivas es CEO de Caronte Web Studio, una agencia de marketing online ubicada en Vitoria Gasteiz. Es un profesional que conocí hace unos años en unas jornadas del CETIC que se llamaban martes tecnológicos. Por aquel entonces la temática que nos enseño fue el SEO o posicionamiento web en Google. Le perdí el rastro durante un tiempo, algún encuentro ocasional y, de repente, me entero que ha fundado una agencia de marketing online. Retomamos el contacto hace unos meses con más fluidez y de ahí, veo que es el momento para que se pase por el videopodcast a compartir su experiencia. Espero que disfrutéis mucho de la charla tanto si la escucháis en Spotify, Ivoox, Google Podcast, Podimo o, la veis en el canal de YouTube. Por último, os recuerdo que al final del post, podréis encontrar los “bonus tracks” o contenidos extra donde podréis profundizar sobre los temas tratados durante la charla con Jon.

Ve #UnCMenCasa en YouTube

Escucha #UnCMenCasa en Spotify

Bonus tracks

Cómo contactar a Jon Rivas:

Temas que surgen en la conversación para poder profundizar:

Foto de Leticia De La Torre , invitada del capítulo 6 de la 2ª temporada de #UnCMenCasa

Introducción

Leticia De La Torre es un todoterreno; periodista, community manager, colabora en la radio y en prensa, creadora de contenido, formadora y seguro que me dejo muchas cosas más. Por eso me apetecía que se pasara por #UnCMenCasa para comentar la actualidad de las redes sociales y sobre todo, el impacto que puede tener la inteligencia artificial / ChatGPT en la creación de contenidos. Estoy seguro que vais a aprender mucho escuchándole y viéndole si lo hacéis desde YouTube. Como bien sabréis, aquí os incluyo los bonus tracks con enlaces a los temas que surgen durante el capítulo. Hay muchos y variados en esta ocasión que merecen mucho la pena profundizar para complementar la charla con Leticia. A continuación, os incluyo la versión en vídeo y en audio para que pinchéis en los que más os mole. Como siempre, invitaros a que dejéis vuestros comentarios al final del post con lo que os ha gustado y menos, sugerencias de nuevos temas y lo que queráis. Unido a ello, os invito a que os suscribáis al podcast en Spotify y darle a like para que siga el programa en marcha. En cuanto a YouTube, igualmente os animo a que os suscribáis al canal para que siga creciendo también y Google nos saque más en sus buscadores.

Dale al play y disfruta con Leticia De La Torre en YouTube

#UnCMenCasa con Leticia De La Torre T2 x 06

Dale al play y escucha a Leticia De La Torre en Spotify

Escucha a Leticia De La Torre en #UnCMenCasa T2 x 06

Bonus Tracks

Durante la conversación surgen una serie de temas que os invita a profundizar así como la opción de contactar a Leticia De La Torre en sus diferentes canales de redes sociales. Así que allá vamos que a enredar que la vida son 2 días 🙂

 

Surgen temas muy chulos que aquí puedes saber un poco más de ellos:

Foto de Astrid Vilela Suquia

Introducción

Astrid Vilela Suquia, Consultora de Transformación Digital en el Pequeño Comercio es la invitada al capítulo 4 de la Temporada 2 de #UnCMenCasa. Y no solo, es, Periodista, Diseñadora Gráfica, Social Media Planner, Community Manager,…etc ¿se puede hacer más cosas? Pues por ese perfil multidisciplinar, por la charla en Zoom que se nos fue de las manos hace unos meses, el café de hace de hace unas semanas del que salieron muchos temas, por nuestra amiga Inma Espizua (Abasedestilo) que nos puso en contacto, todo eso y mucho más, merecía la pena que Astrid se pasase a contarnos cómo ve al pequeño comercio en su camino hacia la transformación digital.

Antes de continuar, os recuerdo que podéis suscribiros al podcast en Spotify, Ivoox, Google Podcast, Podimo y, ahora también en mi canal de YouTube para que podáis ver la entrevista si queréis ver nuestros caretos también 🙂

Os recomiendo escuchar el programa de la 1ª temporada sobre transformación y pequeño comercio con Amaia García Dosouto que puede ser complementario a esta entrevista.

Y ahora sí, ¡desearos Feliz Navidad y un Próspero 2023!

Spotify

#UnCMenCasa | T2 x 04 Astrid Vilela Suquia

¿De qué hablamos en el capítulo?

  • ¿Quién es Astrid Vilela Suquia?
  • ¿De dónde viene el origen de su marca “Busselo”?
  • ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de su profesión?
  • ¿Cómo su perfil multidisciplinar le está ayudando en su trabajo de consultora de transformación digital con el pequeño comercio?
  • ¿Cuáles son los obstáculos que se está encontrando en su día a día trabajando con el pequeño comercio?
  • ¿Cuáles son los oportunidades para el pequeño comercio en el ámbito digital?
  • Casos de éxito del pequeño comercio y su transformación digital
  • Su visión sobre las redes sociales
  • La respuesta a la pregunta de nuestro último invitado, Paco González (Presidentex)
  • Su pregunta para la siguiente persona que se pase por el programa
  • Su recomendación para quién entrevistar en el futuro en el programa

YouTube

 

 

#UnCMenCasa T2 x 04 | Astrid Vilela Suquia

Bonus Tracks

Perfil de LinkedIn de Astrid Vilela Suquia: https://www.linkedin.com/in/astridvilela/

Estudio de Transformación Digital en el Pequeño Comercio en Euskadi: https://www.camarabilbao.com/retail/comercio/digitalizacion-pequeno-comercio-ahora-momento-202203220915/

 

Foto de estudio de marcas y redes sociales iab spain

Introducción

El último estudio de marcas y redes sociales de IAB Spain ya está lanzado y desde este blog voy a contaros las principales conclusiones y las cosas que he echado en falta. Antes de nada aprovecho a que echéis un vistazo a las Claves del Estudio de Redes Sociales 2022 de IAB Spain que analice hace unos meses para poneros en contexto. Volviendo al estudio en sí, destaco varios hitos como es la aparición de los reels de Instagram, LinkedIn, Twitch y las buenas prácticas que siempre sirven de inspiración a un buen community manager. Además, son ya 10 años de estudios sobre redes sociales por parte de IAB Spain que es algo de agradecer por el esfuerzo que requiere de recopilación de datos y análisis.

Por último, y no menos importante os informo que soy Agente Digitalizador del programa “Kit Digital” en el cual ofrezco los servicios de redes sociales, páginas web y comercio electrónico o ecommerce a empresas 100% financiados por los fondos NextGeneration de la Unión Europea. Escríbeme a este email [info@gorkacorres.com] y te informaré de cómo ayudarte a transformar digitalmente tu negocio.

Gorka Corres Zamácola – Agente Digitalizador del programa Kit Digital

10 Aprendizajes del estudio de marcas y redes sociales

  1. Que Facebook sigue liderando la cuota de mercado seguida de Instagram, Twitter y YouTube. Sin embargo el vínculo o engagement se logra en Instagram y el nº de publicaciones lo lidera como podía imaginarse, Twitter.
  2. El sector editorial y distribución sacan rendimiento a las redes sociales (vínculo) excepto en publicaciones hechas donde las telecos mandan.
  3. Un paso más allá, en ese sentido, indica que marcas como Netflix, Dazn, El Mago Pop o Iberia son las que mandan en esos sectores del punto 2.
  4. Las interacciones como el vínculo se logra en Instagram y en el resto de redes sociales, es mucho más complicado.
  5. La viralidad tan soñada se encuentra en Twitter, es un indicador además difícil de medir porque no existen datos en redes sociales como YouTube o Instagram.
  6. La eficiencia -una vez más-, se logra en Instagram cosa que en el resto de redes es muy limitada.
  7. LinkedIn, -una de las novedades del estudio-, destaca en términos de comunidad a McDonals, a Telefónica por interacciones, a Allianz Direct por el vínculo generado o, la eficiencia de Casa Tarradellas. Ojo con las instituciones públicas como la Comunidad de Madrid o la Junta de Andalucía. En general, contenidos ligados con la responsabilidad social corporativa. 
  8. Twitch sigue copado por la industria de los videojuegos  en términos de comunidad, visualizaciones, publicaciones o clips. Ahí destaca Nintendo en la mayoría de los casos y en menor medida, Prime Vídeo, Movistar o Vodafone. Una red que las marcas aún no han entrado tan de lleno según se desprende del estudio.
  9. Instagram ofrece varios datos realmente interesantes como que con los reels es donde se logra más alcance aunque las stories o el formato imagen en el muro siguen predominando en los perfiles de las marcas. Es interesante que echéis un vistazo a la viñeta 47 (tenéis el link al inicio del post) para el trabajo de colaboraciones y saber bien elegir entre grandes o pequeños influencers. Por último, resulta interesante conocer los datos de horas donde publicar: 8 – 12 – 14 – 20 horas y, los días de mayor impacto que son en el fin de semana y, en un segundo nivel, los lunes y martes.
  10. El último aprendizaje son las “buenas prácticas”, en la que aparece algo de Tik Tok o la importancia de cruzar los datos de tu comunidad en redes sociales con tu base de datos.

 

Presentación del estudio de redes sociales y marcas en YouTube – YouTube de IAB Spain

Lo que he echado en falta

  • Tik Tok: Según los autores del estudio no dejan sus datos a terceros y es una pena. Porque la radiografía de las redes sociales se queda coja sin ellos así que habrá que esperar al año que viene.
  • Audio / Podcast: Se trata de una de las tendencias digitales según IAB Spain para 2022 y la verdad es que también sorprende no verles en el estudio. Mi observación va referida porque Ivoox sí que ofrece la opción de generar impactos e interacciones al menos sin olvidar a Spotify.
  • Blogs: Es un formato que nunca dejará de funcionar para las marcas aunque haya que ser más prudente con sus resultados a corto plazo. Sin embargo lo que puede repercutir en términos de posicionamiento de marca, en buscadores y vínculo – con la opción de dejar comentarios al lector – es innegable. Es mi debilidad y da mucha pena que no aparezca alguna referencia en el estudio de marcas y redes sociales de IAB Spain de este año.

¿Y ahora qué?

Es un buen momento para revisar nuestras estrategias y ejecutar algunas de las lecciones aprendidas en el estudio. Porque en realidad, siempre hay que tener el espíritu de la flexibilidad si te dedicas a gestionar páginas en redes sociales. Todo evoluciona a un ritmo vertiginoso y en este caso lo que vale hoy, en unos meses puede que no te retorne nada. Por otro lado, medir y medir para evaluar y tomar decisiones con algo de riesgo a veces, por supuesto. En ese sentido, es recomendable poder reservar una parte del presupuesto a experimentar cosas nuevas porque ya se sabe que el que llega primero a veces toma la delantera. Y hablamos de las redes sociales, donde recuperar el terreno a veces resulta misión imposible a pesar de que seas una gran empresa.

Imagen del Estudio de Redes Sociales de IAB Spain 2021

El último estudio de redes sociales acaba de ser publicado hace unos pocos días y en nuestra web nos hacemos eco de ello. Además, la idea es ver cómo nos puede servir en nuestros día a día como community manager o gestores de redes sociales. Así que allá vamos que el tiempo corre. Y una última cosa, si queréis escucharlo en Ivoox, Google Podcast o Spotify, aquí lo podéis hacer. Si queréis seguir adelante leyendo, estáis avisados 🙂

Las redes sociales de audio

El primer aspecto que me llamo la atención es la incursión de nuevas redes sociales basadas en el audio: la archi conocida Club House que tanto dio que hablar a comienzos de año, Stereo o Ivoox. También hay otras basadas en fortalecer el vínculo entre artistas, creadores de contenido, etc como OnlyFans que trata de ofrecer micromecenazgos para proyectos creativos o Discord que es una especie de chat por temas e incluso streamings. Como Communitys nos puede servir para incluirlas en planes de futuro y ver si encajan en nuestra estrategia de contenidos.

Así vemos las redes

Otro aspecto que me ha gustado mucho son las percepciones sobre las redes sociales, en concreto: Facebook, WhatsApp y YouTube. Cómo las ve la gente es muy interesante para luego encajarlas según nuestro público meta. Ojo con Facebook con la etiqueta de “anticuada” y en menor medida, WhatsApp unida a la comunicación y, por último, YouTube como fuente de entretenimiento.

El tercer aspecto que es muy útil para las marcas que quieren meterse y apostar de lleno por las redes sociales es saber qué hacemos. El pódium lo componen que nos gusta entretenernos, interactuar e informarnos. Así que los contenidos cuanto más se ajustan a estas áreas, tendrán más garantías de llegar a la comunidad.

Qué es lo que funciona

Porque unido a esto lo que como consumidores de las redes sociales nos gusta –porque los community managers también lo somos-, son los sorteos, sobre todo, vamos, en pocas palabras, ganar cosas. En menor medida estar al día de las novedades de la marca y ojo, si andas en el sector gastronómico, las recetas.

Ojo con las Smart TV

Hay un nuevo aspecto que puede ser también llamativo que ha surgido a raíz de la pandemia – sí también aquí toca hablar del bicho-, que son los dispositivos de conexión a las redes sociales. No es raro que el móvil siga siendo el rey, pero el crecimiento del consumo a través de las Smart TV ya es un hecho a tener en cuenta. Seguramente que YouTube será una de las beneficiadas sin olvidar la plataforma de streaming del momento, Twitch.

Un punto que nos debe hacer preocupar como profesionales de las redes sociales es que decrece el seguimiento a las marcas y, sobre todo, la intensidad con la que se hace. ¿Momentáneo o tendencia? Pues es algo que veremos en los próximos meses, pero de momento, toca hacer autocrítica para recuperar la confianza de los fans.

¿Es importante estar en las redes para una marca?

Ligado a este punto, a los fans según el estudio de las redes sociales de IAB Spain les da un poco igual que las marcas estén en las redes sociales para confiar o no en las redes sociales. Y, en caso de seguir las marcas, la atención al cliente es muy bien valorada y, cada vez más, la atención técnica.

Frente a esto, que los profesionales de las redes sociales consideren a las redes sociales como un lugar para vender exclusivamente – lo digo porque a mí no me han llamado para responder- es también para considerarlo. Simplemente por el hecho de que si nuestra expectativa –cosa que no comparto- está en la pura venta cuando estás en las redes sociales, da la impresión de que no hemos entendido aún ni he escuchado bien lo que quieren nuestros fans.

El fenónemo Twitch ha venido a quedarse

No podían faltar los e-sports en el estudio con un par de conclusiones interesantes (YouTube y Twitch son las referencias), por un lado, que están asociados a los hombres y que el directo o streaming está en auge. Es la nueva carrera de las redes sociales, ya venía desde el confinamiento, pero parece que ha venido a quedarse. Las estrategias tendrán que ponerles el foco con un contenido diferente y seguramente, Twitch en especial- se llenará de marcas con ganas de asociarse a influencers como Ibai.

Tik Tok también es una red que cada vez está en auge, pero como bien sabréis, está aún muy asociada a un público adolescente y quizá el hecho de que se pueda monetizar poco frente a Twitch, quizá no le haga tan atractiva excepto si tu público es joven. De momento, habrá que seguirla como ya mencionamos recientemente en nuestro blog hace unos meses.

Los viejos rockeros nunca mueren

Termino con otras dos redes sociales que apenas he mencionado pero que sí son mencionadas en el estudio de redes sociales de IAB Spain 2021, por un lado, Instagram cuyo consumo cada vez es mayor y más transversal de cara a la edad y, finalmente, WhatsApp que está por ver hacia donde Mark Zuckerberg la orientará aún más, por encima de lo que hoy es en día WhatsApp Business.

En el estudio hay muchas más conclusiones que seguro podréis encontrar y lo que querría preguntaros qué os ha parecido, ¿estáis de acuerdo con las conclusiones que aparecen, creéis que habrá otras tendencias aún explotar? ¿Se consolidará Twitch como la nueva televisión de Internet?

Post Data: Si queréis leer más reflexiones de anteriores estudios de redes sociales publicados por IAB Spain, podéis pinchar aquí y aquí.

Instagram Live

Introducción

Hace unos meses comencé a usar Instagram Live para mejorar mi comunicación ante la cámara y así, poder ver qué impide a algunos de mis clientes llevarlos a cabo. Para ello, decidí hacer #directosgloriosos , una iniciativa para comentar los partidos del Deportivo Alavés del final de la temporada pasada. En septiembre, he vuelto a retomar la iniciativa -ahora en solitario-, y esto es lo que estoy aprendiendo.

Antes de hacer los directos

En mi caso, el calendario de directos iba vinculado a los partidos disputados, lo cual facilitaba la tarea. Cada directo se haría al día siguiente a primera hora de la tarde tras cada partido partido -hay que tener en cuenta que se jugaron 11 partidos en apenas 5 semanas- por tanto, no había tiempo para demorarlo. Si lo llevas a tu empresa, fija un día y una hora concreta semanal / mensual para ir fidelizando a la audiencia poco a poco.

También es importante que hagas una creatividad de la acción [foto / vídeo] para compartirla tanto en el muro del perfil así como en la stories. También, pueden servirte de apoyo los reels. Unido a eso, crear una etiqueta que sea fácil de recordar para la audiencia, #directosgloriosos en mi caso.

Por último y no menos importante, tener un guión sobre lo que vas a hablar en cada momento; es decir, una breve introducción, una parte central y un cierre. Dicho guión debe ir acompañado de unos tiempos, no más de 30 minutos porque si no, la audiencia se aburre y se va.

Durante los directos

Es muy conveniente comprobar que tu conexión a Internet vaya bien para que el directo fluya, de lo contrario, es muy probable que la imagen se congele, a mí en algún directo me ocurrió. En ese sentido, procura tener la batería de tu tablet o smartphone lo más llena posible también.

Pon un título que ayude a tu audiencia a saber de lo que vas a hablar y si vas a compartir pantalla con alguien, en mi caso, con Juan Carlos Cendoya, recordarle la hora del directo y añadirle inmediatamente a la pantalla. Son unos segundos que parecen eternos pero cuanto antes lo hagas más dinámico será el directo.

Una vez iniciado el directo, recuerda a la audiencia cada cierto tiempo que puede hacer preguntas, dejar comentarios o enviar sugerencias. Son parte de la iniciativa y tienes que hacérselo ver respondiendo a los “me gusta” y, sobre todo, responderles rápidamente para que así, se sientan parte del directo.

Al finalizar los directos

Cuando despidas al invitado y des por finalizado el directo en Instagram Live es muy importante que los guardes inmediatamente en Instagram TV para que así, se pueda quedar almacenado en tu muro del perfil personal o empresarial. Porque de esa manera, te servirá para volver a verlo y repasar cosas que se puedan mejorar y, poder compartirlo en tus stories para aquellas personas que no han podido presenciarlo.

Cuando lo guardes en Instagram TV, crea una serie que te permita tener clasificado para cada tipo de directo que hagas y así, si alguien echa un vistazo a esa sección en tu perfil, podrá ver directos previos. En pocas palabras, ponerse en la cabeza del que llega por primera vez a tu muro y lograr captar su interés.

Para acabar, consulta las estadísticas internas que te ofrece Instagram sobre cada directo tanto de las personas que lo han visto en directo así como posteriormente. También, si tenías como objetivo mejorar el tamaño de tu comunidad, si has aumentado de seguidores o no. Si es para aprender, anotar unas notas en un Word para ver para qué te ha servido, es decir, si tu audiencia está ahí o no, si los temas tratados son los adecuados o si qué invitados dan más juego o incluso, si conviene hacerlos en solitario.

¿Se os ocurren más cosas a tener en cuenta al hacer directos en Instagram Live?

*No os olvidéis leer y/o escuchar las entrevistas a personas relacionadas con el mundo del social media como Henar Larrosa o Sergio Vegas que también podéis escuchar en podcast bajo la iniciativa #UnCMenCasa.

T 626 74 78 74
info@gorkacorres.com