T 626 74 78 74

Publicaciones etiquetadas ‘redes sociales’

Foto de Vanesa Nova, invitada del capítulo 9 de la T2 de #UnCmenCasa

Introducción

Vanesa Nova es copywriter de Vitoria Gasteiz y es la invitada al capítulo 10 de la T2 de #UnCMenCasa. ¿Y porqué se pasa por aquí? La historia es muy sencilla, hace unas semana me contactó por LinkedIn, tuvimos una videoconferencia por Zoom y, después de eso, pensé que era una bonita idea que la conocierais. No es la primera copywriter que se pasa (os recomiendo el programa con Noelia Jiménez de la 1ª temporada) porque considero que es una profesión que aporta mucho al mundo de las redes sociales.

Antes de continuar, tengo varios avisos, al final del post: encontraréis los bonus tracks con los contenidos que hemos tratado en el capítulo para poder profundizar; os invito a que os suscribáis al canal en YouTube para no perderos ningún programa y; si sois más de audio, igualmente, os invito a que os suscribáis al podcast en Spotify, Ivoox, Google Podcast y Podimo.

En ambos casos, os animo a que le deis al “like” y dejéis vuestros comentarios para seguir mejorando el videopodcast. Dicho lo cual, “nos ponemos cómodos” y a escuchar o ver la charla con Vanesa Nova que seguro que os va a gustar mucho.

Ve #UnCMenCasa en YouTube

#UnCMenCasa T2 x 09 | Vanesa Nova (Periodista y Copywriter)

Escucha #UnCMenCasa en Spotify

#UnCMenCasa T2 x 09 | Vanesa Nova (Periodista y CopyWriter)

Bonus Tracks

Durante la charla con Vanesa Nova surgen muchos temas que os invito a profundizar o a contactar con la propia invitada:

Página web de Vanesa Nova

LinkedIn de Maitane Odriozola

Podcast de Rosa Morel “Escriviviendo”

Podcast “Jefa de tu vida”

Podcast “Aclaradas”

Semillero de Empresas del Casco Medieval de Vitoria Gasteiz

Imanol Terán, Consultor de Inteligencia Artificial

Foto de Cristina Juesas - invitada del capitulo 8 de la T2 del videopodcast UnCMenCasa

Introducción

Cristina Juesas, CEO de CJ Comunicación es la invitada del capítulo 8 de la temporada 2 de #UnCMenCasa. ¿Y qué decir de Cristina? Es de la primeras personas que conocí en las redes sociales y que pude desvirtuar cuando “solo” existían Facebook, Twitter y YouTube.  Todo empezó en los BBT Gasteiz que nos juntábamos en el Zabala el último jueves de cada mes a escuchar una charla que traía Cristina, Pedro y posteriormente Óscar. Cristina es una de esas personas con las que nunca he parado de aprender siempre y que si he necesitado algo, ha estado disponible para echarme una mano. Era inevitable que tarde o temprano se pasara por el videopodcast y este momento era “el momento”. Una vez más, os recuerdo que al final del post podréis encontrar los bonus tracks para poder profundizar en la charla. Dos últimas cosas, que se agradece mucho que os suscribáis al canal en YouTube, le deis a “me gusta” o dejéis comentarios. Y, si sois más de audio, igualmente suscribíos al podcast, darle 5 estrellas al programa o comentar en la siguientes plataformas de audio: Spotify, Ivoox, Podimo y Google Podcast. Sin más, es tiempo de que disfrutéis de la charla con Cristina Juesas.

 

 

Ve #UnCMenCasa en YouTube

#UnCMenCasa T2 x 08 | Cristina Juesas (CJ Comunicación)

Escucha #UnCMenCasa en Spotify

Bonus Tracks

Durante la charla con Cristina Juesas surgen muchos temas de conversación que siempre me gusta compartir con la audiencia en la web por si os ha quedado ganas de saber un poco más o, por supuesto, de contactar a la invitada así que allá van los contenidos extra:

Foto de Jon Rivas (CEO de Caronte Studio Web) - invitado del capítulo 7 de la T2 de #UnCMenCasa

Introducción

Jon Rivas es CEO de Caronte Web Studio, una agencia de marketing online ubicada en Vitoria Gasteiz. Es un profesional que conocí hace unos años en unas jornadas del CETIC que se llamaban martes tecnológicos. Por aquel entonces la temática que nos enseño fue el SEO o posicionamiento web en Google. Le perdí el rastro durante un tiempo, algún encuentro ocasional y, de repente, me entero que ha fundado una agencia de marketing online. Retomamos el contacto hace unos meses con más fluidez y de ahí, veo que es el momento para que se pase por el videopodcast a compartir su experiencia. Espero que disfrutéis mucho de la charla tanto si la escucháis en Spotify, Ivoox, Google Podcast, Podimo o, la veis en el canal de YouTube. Por último, os recuerdo que al final del post, podréis encontrar los “bonus tracks” o contenidos extra donde podréis profundizar sobre los temas tratados durante la charla con Jon.

Ve #UnCMenCasa en YouTube

Escucha #UnCMenCasa en Spotify

Bonus tracks

Cómo contactar a Jon Rivas:

Temas que surgen en la conversación para poder profundizar:

Foto de Leticia De La Torre , invitada del capítulo 6 de la 2ª temporada de #UnCMenCasa

Introducción

Leticia De La Torre es un todoterreno; periodista, community manager, colabora en la radio y en prensa, creadora de contenido, formadora y seguro que me dejo muchas cosas más. Por eso me apetecía que se pasara por #UnCMenCasa para comentar la actualidad de las redes sociales y sobre todo, el impacto que puede tener la inteligencia artificial / ChatGPT en la creación de contenidos. Estoy seguro que vais a aprender mucho escuchándole y viéndole si lo hacéis desde YouTube. Como bien sabréis, aquí os incluyo los bonus tracks con enlaces a los temas que surgen durante el capítulo. Hay muchos y variados en esta ocasión que merecen mucho la pena profundizar para complementar la charla con Leticia. A continuación, os incluyo la versión en vídeo y en audio para que pinchéis en los que más os mole. Como siempre, invitaros a que dejéis vuestros comentarios al final del post con lo que os ha gustado y menos, sugerencias de nuevos temas y lo que queráis. Unido a ello, os invito a que os suscribáis al podcast en Spotify y darle a like para que siga el programa en marcha. En cuanto a YouTube, igualmente os animo a que os suscribáis al canal para que siga creciendo también y Google nos saque más en sus buscadores.

Dale al play y disfruta con Leticia De La Torre en YouTube

#UnCMenCasa con Leticia De La Torre T2 x 06

Dale al play y escucha a Leticia De La Torre en Spotify

Escucha a Leticia De La Torre en #UnCMenCasa T2 x 06

Bonus Tracks

Durante la conversación surgen una serie de temas que os invita a profundizar así como la opción de contactar a Leticia De La Torre en sus diferentes canales de redes sociales. Así que allá vamos que a enredar que la vida son 2 días 🙂

 

Surgen temas muy chulos que aquí puedes saber un poco más de ellos:

Foto de Astrid Vilela Suquia

Introducción

Astrid Vilela Suquia, Consultora de Transformación Digital en el Pequeño Comercio es la invitada al capítulo 4 de la Temporada 2 de #UnCMenCasa. Y no solo, es, Periodista, Diseñadora Gráfica, Social Media Planner, Community Manager,…etc ¿se puede hacer más cosas? Pues por ese perfil multidisciplinar, por la charla en Zoom que se nos fue de las manos hace unos meses, el café de hace de hace unas semanas del que salieron muchos temas, por nuestra amiga Inma Espizua (Abasedestilo) que nos puso en contacto, todo eso y mucho más, merecía la pena que Astrid se pasase a contarnos cómo ve al pequeño comercio en su camino hacia la transformación digital.

Antes de continuar, os recuerdo que podéis suscribiros al podcast en Spotify, Ivoox, Google Podcast, Podimo y, ahora también en mi canal de YouTube para que podáis ver la entrevista si queréis ver nuestros caretos también 🙂

Os recomiendo escuchar el programa de la 1ª temporada sobre transformación y pequeño comercio con Amaia García Dosouto que puede ser complementario a esta entrevista.

Y ahora sí, ¡desearos Feliz Navidad y un Próspero 2023!

Spotify

#UnCMenCasa | T2 x 04 Astrid Vilela Suquia

¿De qué hablamos en el capítulo?

  • ¿Quién es Astrid Vilela Suquia?
  • ¿De dónde viene el origen de su marca “Busselo”?
  • ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de su profesión?
  • ¿Cómo su perfil multidisciplinar le está ayudando en su trabajo de consultora de transformación digital con el pequeño comercio?
  • ¿Cuáles son los obstáculos que se está encontrando en su día a día trabajando con el pequeño comercio?
  • ¿Cuáles son los oportunidades para el pequeño comercio en el ámbito digital?
  • Casos de éxito del pequeño comercio y su transformación digital
  • Su visión sobre las redes sociales
  • La respuesta a la pregunta de nuestro último invitado, Paco González (Presidentex)
  • Su pregunta para la siguiente persona que se pase por el programa
  • Su recomendación para quién entrevistar en el futuro en el programa

YouTube

 

 

#UnCMenCasa T2 x 04 | Astrid Vilela Suquia

Bonus Tracks

Perfil de LinkedIn de Astrid Vilela Suquia: https://www.linkedin.com/in/astridvilela/

Estudio de Transformación Digital en el Pequeño Comercio en Euskadi: https://www.camarabilbao.com/retail/comercio/digitalizacion-pequeno-comercio-ahora-momento-202203220915/

 

Foto de Paco González Presidentex

Introducción

Paco González es uno de esos tesoros que te encuentras por la vida por casualidad (ver post sobre el Branding Day Reus) y no puedes hacer otra cosa que darle las gracias por su disponibilidad y generosidad durante la entrevista. Cuando preparas el guión de la entrevista siempre piensas en un amplio abanico de preguntas, en esta ocasión, con muy pocas, salió esta entrevista genial. Podría haber estado horas y horas escuchando a Paco y si el destino me da otra oportunidad, seguro que volverá a pasarse por el podcast. Antes de continuar, os recuerdo que el capítulo podéis escucharlo en Spotify, Ivoox, Podimo, Google Podcast y, si queréis verlo, también en mi canal de YouTube.

#UnCMenCasa con Paco González Presidentex

¿Qué temas tratamos durante la entrevista?

  • ¿Qué es Presidentex?
  • ¿Qué es la Silver Economy y cómo puede ayudar a las marcas a nivel publicitario?
  • Una palabra o frase para definir la televisión, radio, prensa, Facebook y YouTube
  • La respuesta a la pregunta de Rubén Llames, nuestro anterior invitado en #UnCMenCasa
  • La siguiente pregunta para la persona que se pase por el capítulo 4 del programa
  • ¿A quién le gustaría que entrevistásemos?

La entrevista en vídeo

#UnCMenCasa con Paco González Presidentex

Bonus tracks

A lo largo de la entrevista con Paco González, surgen multitud de conceptos y referencias que comparto con los lectores del blog para que podáis seguir profundizando mientras escucháis o veis la entrevista. Estos son:

¿Algo más?

Seguiré con más capítulos, habrá sorpresitas para acabar el año como se merece de eso no os quepa la menor duda. Muchas gracias por escuchar el programa, verlo, compartirlo y comentarios que ayudan a hacerlo mejor. Es un experimento que estoy disfrutando mucho la verdad.

Rubén Llames CMO de Hexagon

Introducción

Rubén LLames, CMO de Hexagon es el 2º invitado que se pasa en la Temporada 2 de #UnCmEnCasa para hablarnos de una herramienta publicitaria que viene a ayudarnos a los Communitys y entre medias hablamos sobre la actualidad de las redes sociales. Herramienta de la que nos hablará en el capítulo proveniente de una startup que ha logrado captar 600000€ en su 1ª ronda de financiación con capital prácticamente íntegro asturiano.

Antes de nada, os recuerdo que podéis suscribiros a #UnCMenCasa en las diferentes plataformas de podcasting: Spotify & Ivoox & Google Podcast & Podimo. Además, si os da pereza escucharnos hablar tanto a mí como a Rubén, también, podéis ver la versión en vídeo en mi canal de YouTube:

#UnCMenCasa T2 X 02 | Rubén Llames Hexagon

Contenidos del podcast

¿Qué os vais a encontrar en la entrevista?

  • El Elevator Pitch de Rubén Llames o “tienes 1 minuto para venderte”
  • ¿Qué es Hexagon y qué le hace diferente a otras herramientas digitales publicitarias?
  • Planes de futuro
  • Actualidad de las redes sociales “Una palabra para definir cada red”
  • La respuesta a la pregunta de nuestra 1ª invitada de la T2 de #UnCMenCasa: Bárbara Monte
  • La pregunta para la siguiente persona que se pase por el podcast
  • ¿A quién nos recomienda entrevistar?

Bonus tracks

A lo largo de la entrevista surgen contenidos que merece la pena seguir profundizando y por ello, os incluyo los enlaces:

Foto de Bárbara Monte Grao - Fuente: LinkedIn

Introducción

¡Bárbara Monte Grao (Cofundadora de Think On Marketing) estrena la T2 de #UnCMenCasa ! Pues sí, tras muchas vueltas este verano y paseos playeros dando mucho al coco, volvemos con el podcast. Y sí, siempre os lo digo pero para mí, es un lujo que podáis escuchar a Bárbara porque es una profesional del marketing digital con la que vais a aprender un montón de cosas.

Antes de continuar, un par de cosas, os recuerdo que podéis suscribiros a #UnCMenCasa en las diferentes plataformas de podcast: Ivoox, Spotify, Podimo y Google Podcast y así, podréis recibir los capítulos directamente en vuestros smartphones o tabletas. Y, la segunda, os informo que a partir del jueves, 20 de octubre se abre el plazo para solicitar las ayudas del programa “Kit Digital” para el segmento 3 (De 1 a 3 empleados). Programa que como bien sabréis, soy agente digitalizador por el que ofrezco los servicios de gestión de redes sociales, diseño web y ecommerce.

#UnCMenCasa T2 x 01 | Entrevista a Bárbara Monte Grao (Think On Marketing)

¿Qué novedades os vais a encontrar en esta segunda temporada de #UnCMenCasa?

Lo más destacado de esta nueva temporada se refiere a una píldora de conocimiento relacionada con las redes sociales que os pueda ayudar a perfeccionar aún más vuestras estrategias. Además, si os apetece ver la versión en vídeo del podcast, también podréis ver la entrevista desde mi canal de YouTube. Finalmente, respecto a la producción, poco a poco iréis notando pequeñas mejoras que os ayuden a oír mejor el contenido. Y, ya como deseo, espero poderos dar cabida con preguntas que me hagáis llegar a través de las redes sociales.

Porque al final lo más importante de esta web, no se trata de mí sino de que podáis aprender con profesionales del sector del marketing digital / redes sociales con el mejor contenido posible. Esa es y ha sido mi intención siempre, espero que sepáis perdonar los pequeños errores de producción de este nuevo formato 🙂 .

Los bonus tracks de la entrevista a Bárbara Monte Grao

Durante la entrevista surgen varios contenidos que me parecen muy interesantes que podáis profundizar en ellos y que a continuación os enumero:

¿A quién os gustaría escuchar en el podcast?

Si hay alguien que os apetezca que se pase por el podcast de #UnenCMenCasa os invito a que dejéis vuestras sugerencias en los comentarios de este post. La idea es que este podcast sea lo más colaborativo posible y podamos hacerlo entre todos, ¿Qué os parece?

Foto de estudio de marcas y redes sociales iab spain

Introducción

El último estudio de marcas y redes sociales de IAB Spain ya está lanzado y desde este blog voy a contaros las principales conclusiones y las cosas que he echado en falta. Antes de nada aprovecho a que echéis un vistazo a las Claves del Estudio de Redes Sociales 2022 de IAB Spain que analice hace unos meses para poneros en contexto. Volviendo al estudio en sí, destaco varios hitos como es la aparición de los reels de Instagram, LinkedIn, Twitch y las buenas prácticas que siempre sirven de inspiración a un buen community manager. Además, son ya 10 años de estudios sobre redes sociales por parte de IAB Spain que es algo de agradecer por el esfuerzo que requiere de recopilación de datos y análisis.

Por último, y no menos importante os informo que soy Agente Digitalizador del programa “Kit Digital” en el cual ofrezco los servicios de redes sociales, páginas web y comercio electrónico o ecommerce a empresas 100% financiados por los fondos NextGeneration de la Unión Europea. Escríbeme a este email [info@gorkacorres.com] y te informaré de cómo ayudarte a transformar digitalmente tu negocio.

Gorka Corres Zamácola – Agente Digitalizador del programa Kit Digital

10 Aprendizajes del estudio de marcas y redes sociales

  1. Que Facebook sigue liderando la cuota de mercado seguida de Instagram, Twitter y YouTube. Sin embargo el vínculo o engagement se logra en Instagram y el nº de publicaciones lo lidera como podía imaginarse, Twitter.
  2. El sector editorial y distribución sacan rendimiento a las redes sociales (vínculo) excepto en publicaciones hechas donde las telecos mandan.
  3. Un paso más allá, en ese sentido, indica que marcas como Netflix, Dazn, El Mago Pop o Iberia son las que mandan en esos sectores del punto 2.
  4. Las interacciones como el vínculo se logra en Instagram y en el resto de redes sociales, es mucho más complicado.
  5. La viralidad tan soñada se encuentra en Twitter, es un indicador además difícil de medir porque no existen datos en redes sociales como YouTube o Instagram.
  6. La eficiencia -una vez más-, se logra en Instagram cosa que en el resto de redes es muy limitada.
  7. LinkedIn, -una de las novedades del estudio-, destaca en términos de comunidad a McDonals, a Telefónica por interacciones, a Allianz Direct por el vínculo generado o, la eficiencia de Casa Tarradellas. Ojo con las instituciones públicas como la Comunidad de Madrid o la Junta de Andalucía. En general, contenidos ligados con la responsabilidad social corporativa. 
  8. Twitch sigue copado por la industria de los videojuegos  en términos de comunidad, visualizaciones, publicaciones o clips. Ahí destaca Nintendo en la mayoría de los casos y en menor medida, Prime Vídeo, Movistar o Vodafone. Una red que las marcas aún no han entrado tan de lleno según se desprende del estudio.
  9. Instagram ofrece varios datos realmente interesantes como que con los reels es donde se logra más alcance aunque las stories o el formato imagen en el muro siguen predominando en los perfiles de las marcas. Es interesante que echéis un vistazo a la viñeta 47 (tenéis el link al inicio del post) para el trabajo de colaboraciones y saber bien elegir entre grandes o pequeños influencers. Por último, resulta interesante conocer los datos de horas donde publicar: 8 – 12 – 14 – 20 horas y, los días de mayor impacto que son en el fin de semana y, en un segundo nivel, los lunes y martes.
  10. El último aprendizaje son las “buenas prácticas”, en la que aparece algo de Tik Tok o la importancia de cruzar los datos de tu comunidad en redes sociales con tu base de datos.

 

Presentación del estudio de redes sociales y marcas en YouTube – YouTube de IAB Spain

Lo que he echado en falta

  • Tik Tok: Según los autores del estudio no dejan sus datos a terceros y es una pena. Porque la radiografía de las redes sociales se queda coja sin ellos así que habrá que esperar al año que viene.
  • Audio / Podcast: Se trata de una de las tendencias digitales según IAB Spain para 2022 y la verdad es que también sorprende no verles en el estudio. Mi observación va referida porque Ivoox sí que ofrece la opción de generar impactos e interacciones al menos sin olvidar a Spotify.
  • Blogs: Es un formato que nunca dejará de funcionar para las marcas aunque haya que ser más prudente con sus resultados a corto plazo. Sin embargo lo que puede repercutir en términos de posicionamiento de marca, en buscadores y vínculo – con la opción de dejar comentarios al lector – es innegable. Es mi debilidad y da mucha pena que no aparezca alguna referencia en el estudio de marcas y redes sociales de IAB Spain de este año.

¿Y ahora qué?

Es un buen momento para revisar nuestras estrategias y ejecutar algunas de las lecciones aprendidas en el estudio. Porque en realidad, siempre hay que tener el espíritu de la flexibilidad si te dedicas a gestionar páginas en redes sociales. Todo evoluciona a un ritmo vertiginoso y en este caso lo que vale hoy, en unos meses puede que no te retorne nada. Por otro lado, medir y medir para evaluar y tomar decisiones con algo de riesgo a veces, por supuesto. En ese sentido, es recomendable poder reservar una parte del presupuesto a experimentar cosas nuevas porque ya se sabe que el que llega primero a veces toma la delantera. Y hablamos de las redes sociales, donde recuperar el terreno a veces resulta misión imposible a pesar de que seas una gran empresa.

Foto de Maitane Valdecantos

Introducción

Maitane Valdecantos es Socia de Audens – Abogados de Nuevas Tecnologías y es la última invitada de la 1ª Temporada de #UnCMenCasa. Un podcast que volverá en septiembre con muchas novedades. Este programa va en línea del especial sobre metaverso que comenzamos con Enara Artetxe. Un especial que continuará tras las vacaciones para cerrar este tema que está tan auge. Y tras este pequeño rollo que os he soltado, os cuento cómo conocí a Maitane Valdecantos. Pues se trata de una amistad que viene de hace ya unos años tras un TEDX que tuvo lugar en Vitoria Gasteiz allá por 2015. Después, hemos coincidido en varios eventos y, hasta que llegó la jornada de metaverso de hace unas semanas en la que era ponente. Fue una pena no saludarle físicamente porque estaba por vídeo llamada pero, consideré que tenía muchas cosas que aportar sobre metaverso, redes sociales y TICs desde un punto de vista legal.

Antes de continuar

Suscribíos para recibir los nuevos capítulos de #UnCMenCasa que están disponibles en Ivooxtambién los podéis encontrar en Podimo, en la plataforma de Google Podcast, y por supuesto, en Spotify.

Que ya sé que es verano y hay ganas de desconectar pero siempre viene un poco de cariño para los que creamos contenido a lo largo del tiempo. Y ese cariño es dándole a la campanita en Spotify, Ivoox o en las otras plataformas ah y una cosa más, si dejáis comentarios con sugerencias para el programa sois la….bueno pues eso. La turra que os estoy echando es maja pero aún me queda una cosita más 🙂

Como último post antes de las vacaciones, desearos un feliz verano a toda la gente que seguís este blog o escucháis la versión podcast. Sois el activo de este espacio web así que os espero a todo el mundo de vuelta en septiembre con muchas ganas de un nuevo curso. Y si tenéis un ratito para escuchar donde sea esta genial entrevista a Maitane Valdecantos sois la leche: ¡Mil gracias por estar ahí!

¡Abrazos y a darle al play!

T 626 74 78 74
info@gorkacorres.com