T 626 74 78 74

Publicaciones etiquetadas ‘estudio iab redes sociales’

Twitch

Twitch representa el presente y el futuro de las redes sociales en estos momentos. Si eres Community Manager o profesional de las redes sociales debes tenerla muy presente en tu estrategia de contenidos para tus clientes. En este post te vas a encontrar razones para que la tengas en cuenta porque ya sabemos que, en nuestro mundo, hay que estar constantemente al día.

Escucha el post

Twitch e Ibai Llanos

Hablar de Twitch y no hacerlo de Ibai Llanos sería muy extraño por mí parte. Os confieso que durante la pandemia consumí bastante contenido suyo porque hasta ese momento me parecía una red social únicamente para streamers de videojuegos. Una red nicho que diríamos los que nos dedicamos a esto como puede ser Pinterest si te interesan los temas de decoración por ejemplo.

El hito de las campanadas, la aparición en televisión con Jordi Évole, sus retransmisiones de partidos de La Liga o su entrevista exclusiva con Leo Messi en su presentación en París son puntos que han disparado su popularidad y fama. Y sobre todo con lo que me quiero quedar es con la reciente retransmisión en su canal de Twitch del debut de Leo Messi en la Liga francesa.

Entrevista de Ibai Llanos a Leo Messi

Gerard Piqué

Gerard Piqué cuenta con una productora – Kosmos -, que compró los derechos de la Liga francesa y decidió vender el primer partido a Telecinco y, lo más rompedor, al propio Ibai Llanos en Twitch. Algo que no lo es en otros países como bien indica Enrique Dans en este post, el futuro de los contenidos audiovisuales cada vez va a estar más ligado con Twitch (Amazon) Netflix, Dazn o Netflix.

Volviendo a la repercusión de la retransmisión en sí, la realidad es que ponerse a comparar a ambos formatos no es nada sencillo como explican en 20 minutos:


“800.000 usuarios de media con un total de 4,8 millones en el canal de Ibai Llanos frente a Telecinco con más de 2 millones de espectadores con 6,7 millones de contactos”.

Diario 20 minutos

¿Y los anunciantes?

Las marcas se acercaron a Ibai Llanos durante la retransmisión y vistos los datos no les fue tan mal, ¿no? En cuanto a la retransmisión en sí, ¿es mejorable?, en mi opinión sí, pero hay que tener en cuenta que todo se realizó en tiempo récord con lo cual, era previsible.

Estoy convencido que cuanto más hagan mejor les saldrán, ¿que sí inventaron algo nuevo? Para nada, la retransmisión en sí no pasará ni muchísimo menos a la historia, pero, sin embargo, lo rompedor fue hacerlo en Twitch y que un tipo como Piqué viera la oportunidad ahí. Si todo lo reducimos a redes sociales vs TV tradicional nos estamos confundiendo. La televisión no ha muerto, ha cambiado las maneras de consumirla (Tablets, smartphones, Smart TV) y cómo acercarse a nuevos públicos.

¿Por qué Twitch es una realidad de futuro?

El reciente estudio IAB de redes sociales del que os hablaba en un post ya lo aseguraba y el paso de los meses no ha hecho más que confirmarlo.

Las fuentes de monetización que se le abren al creador de contenidos en Twitch son un ejemplo a través del programa de afiliados.

Otro aspecto a tener en cuenta es que Twitch ya no es una cosa sólo para gamers, cada vez hay más profesionales de la comunicación deportiva por ejemplo: Nico Abad, Javier Ares, Siro López, Rubén Martín o Colgados del Aro. Seguro que hay más, así que os pido disculpas si me olvido de alguno de ellos.

¿Qué quiero decir con esto?

Pues que, si estos comunicadores han encontrado su espacio, ¿por qué otros sectores no lo van a poder encontrar? Es obvio que exige mucho esfuerzo a nivel de producción, constancia –si no metes horas olvídate- y no pensar que eso va a ser llegar y triunfar. Balancear audiencias con las que ya cuentes hacia tu canal puede serte de gran ayuda para abrir nuevas capas a tu marca.

¿Y si quiero monetizar?

Ya lo hemos comentado antes respecto al programa de afiliados de Twitch pero ojo, no te olvides que hay otros actores en el mercado de las redes sociales como Tik Tok que viene cada vez más fuerte y ya empieza a superar a YouTube en mercados como el del Reino Unido o Estados Unidos.

Es que no llego a todo

Prioriza lo que es importante para tu marca según los recursos con los cuentes, ten en cuenta para qué pueden servirte cada una de estas plataformas y por qué no, experimenta. Es algo bueno que te puede ayudar a confirmar expectativas o desecharlas. No vaya ser que cuando quieras entrar ya esté todo tan saturado que no merezca la pena invertir recursos.

El que avisa no es traidor como dice el refrán y con Twitch espero que os haya ayudado a entenderla un poco mejor, ¿No?

Imagen del Estudio de Redes Sociales de IAB Spain 2021

El último estudio de redes sociales acaba de ser publicado hace unos pocos días y en nuestra web nos hacemos eco de ello. Además, la idea es ver cómo nos puede servir en nuestros día a día como community manager o gestores de redes sociales. Así que allá vamos que el tiempo corre. Y una última cosa, si queréis escucharlo en Ivoox, Google Podcast o Spotify, aquí lo podéis hacer. Si queréis seguir adelante leyendo, estáis avisados 🙂

Las redes sociales de audio

El primer aspecto que me llamo la atención es la incursión de nuevas redes sociales basadas en el audio: la archi conocida Club House que tanto dio que hablar a comienzos de año, Stereo o Ivoox. También hay otras basadas en fortalecer el vínculo entre artistas, creadores de contenido, etc como OnlyFans que trata de ofrecer micromecenazgos para proyectos creativos o Discord que es una especie de chat por temas e incluso streamings. Como Communitys nos puede servir para incluirlas en planes de futuro y ver si encajan en nuestra estrategia de contenidos.

Así vemos las redes

Otro aspecto que me ha gustado mucho son las percepciones sobre las redes sociales, en concreto: Facebook, WhatsApp y YouTube. Cómo las ve la gente es muy interesante para luego encajarlas según nuestro público meta. Ojo con Facebook con la etiqueta de “anticuada” y en menor medida, WhatsApp unida a la comunicación y, por último, YouTube como fuente de entretenimiento.

El tercer aspecto que es muy útil para las marcas que quieren meterse y apostar de lleno por las redes sociales es saber qué hacemos. El pódium lo componen que nos gusta entretenernos, interactuar e informarnos. Así que los contenidos cuanto más se ajustan a estas áreas, tendrán más garantías de llegar a la comunidad.

Qué es lo que funciona

Porque unido a esto lo que como consumidores de las redes sociales nos gusta –porque los community managers también lo somos-, son los sorteos, sobre todo, vamos, en pocas palabras, ganar cosas. En menor medida estar al día de las novedades de la marca y ojo, si andas en el sector gastronómico, las recetas.

Ojo con las Smart TV

Hay un nuevo aspecto que puede ser también llamativo que ha surgido a raíz de la pandemia – sí también aquí toca hablar del bicho-, que son los dispositivos de conexión a las redes sociales. No es raro que el móvil siga siendo el rey, pero el crecimiento del consumo a través de las Smart TV ya es un hecho a tener en cuenta. Seguramente que YouTube será una de las beneficiadas sin olvidar la plataforma de streaming del momento, Twitch.

Un punto que nos debe hacer preocupar como profesionales de las redes sociales es que decrece el seguimiento a las marcas y, sobre todo, la intensidad con la que se hace. ¿Momentáneo o tendencia? Pues es algo que veremos en los próximos meses, pero de momento, toca hacer autocrítica para recuperar la confianza de los fans.

¿Es importante estar en las redes para una marca?

Ligado a este punto, a los fans según el estudio de las redes sociales de IAB Spain les da un poco igual que las marcas estén en las redes sociales para confiar o no en las redes sociales. Y, en caso de seguir las marcas, la atención al cliente es muy bien valorada y, cada vez más, la atención técnica.

Frente a esto, que los profesionales de las redes sociales consideren a las redes sociales como un lugar para vender exclusivamente – lo digo porque a mí no me han llamado para responder- es también para considerarlo. Simplemente por el hecho de que si nuestra expectativa –cosa que no comparto- está en la pura venta cuando estás en las redes sociales, da la impresión de que no hemos entendido aún ni he escuchado bien lo que quieren nuestros fans.

El fenónemo Twitch ha venido a quedarse

No podían faltar los e-sports en el estudio con un par de conclusiones interesantes (YouTube y Twitch son las referencias), por un lado, que están asociados a los hombres y que el directo o streaming está en auge. Es la nueva carrera de las redes sociales, ya venía desde el confinamiento, pero parece que ha venido a quedarse. Las estrategias tendrán que ponerles el foco con un contenido diferente y seguramente, Twitch en especial- se llenará de marcas con ganas de asociarse a influencers como Ibai.

Tik Tok también es una red que cada vez está en auge, pero como bien sabréis, está aún muy asociada a un público adolescente y quizá el hecho de que se pueda monetizar poco frente a Twitch, quizá no le haga tan atractiva excepto si tu público es joven. De momento, habrá que seguirla como ya mencionamos recientemente en nuestro blog hace unos meses.

Los viejos rockeros nunca mueren

Termino con otras dos redes sociales que apenas he mencionado pero que sí son mencionadas en el estudio de redes sociales de IAB Spain 2021, por un lado, Instagram cuyo consumo cada vez es mayor y más transversal de cara a la edad y, finalmente, WhatsApp que está por ver hacia donde Mark Zuckerberg la orientará aún más, por encima de lo que hoy es en día WhatsApp Business.

En el estudio hay muchas más conclusiones que seguro podréis encontrar y lo que querría preguntaros qué os ha parecido, ¿estáis de acuerdo con las conclusiones que aparecen, creéis que habrá otras tendencias aún explotar? ¿Se consolidará Twitch como la nueva televisión de Internet?

Post Data: Si queréis leer más reflexiones de anteriores estudios de redes sociales publicados por IAB Spain, podéis pinchar aquí y aquí.

T 626 74 78 74
info@gorkacorres.com