T 626 74 78 74
Foto de una navaja suiza: representación del Community Manager que nos viene

Community Manager: ¿Hacia dónde vamos?

Estas reflexiones tienen origen en conversaciones  con varias personas que tienen relación con la profesión del community manager con la excusa de presentarles mi nueva página web. A todas ellas, les doy las gracias por su tiempo y cómo la venta de la web nunca termina, es probable que haya más post similares a éste.

¿Dónde va a acabar el Community Manager?

En realidad, todo empieza presentando dando mi nueva tarjeta de contacto (la cual está teniendo muy buena acogida 🙂 ) pero inevitablemente todo lleva a ver qué está pasando en el sector de las redes sociales. Ha habido muchos cambios y los seguirá habiendo así que esto es lo que he aprendido de las conversaciones mantenidas.

  • Definir qué hace un Community Manager a veces resultaría más fácil por decir qué no hace en vez de lo que hace. Es un aspecto que debemos comunicar mejor o estamos muertos como profesionales de las redes sociales.
  • ¿Montar algo por nuestra cuenta con más gente, ir por libre o trabajar dentro de una a agencia para llegar a proyectos potentes? *La respuesta a ésta cuestión ya merece un post en sí 🙂
  • Aquí nadie es experto  en redes sociales porque lo que vale para hoy, mañana no sirve. Me quedo con profesional  en redes sociales como término más acertado, sin duda.
  • Las cosas está complicadas, no lo dudemos, en realidad, siempre lo han estado desde que todo el mundo quería ser Community Manager hace unos años. Lo que han cambiado son las necesidades o el contexto: nuevos públicos que han surgido (YouTubers por ejemplo) / nuevos formatos de contenidos (Vídeo en directo). Seguro que hay más así que podéis dejar vuestros comentarios en el post 🙂
  • Necesidades que se plasman en las ofertas donde cada vez se precisan mayores conocimientos de diseño, SEO o SEM. Lo de los idiomas lo doy por sentado porque vale para cualquier profesión.

“Y ahí es dónde llega el dilema del Community Manager: ¿Ser una “navaja suiza” y controlar de todo un poco o, ser el super crack de un área en concreto, por ejemplo: controlando de Hootsuite un montón?” *Gracias por el término Alberto Cabello 🙂

  • La realidad es que debemos de estar en constante actualización si queremos seguir adelante como Community Managers. Si a este dilema respondemos de forma negativa, es mejor buscarnos la vida en otra cosa.
  • Si por el contrario decidimos ser los super cracks de algo en concreto, deberemos asumir que dejaremos de controlar de otra cosa que esté surgiendo nueva básicamente porque el tiempo da para lo que da.
  • En caso de ser una navaja suiza te dará entrada a muchos sitios pero procura controlar lo suficiente como para no meterte en líos, en definitiva, un todoterreno de toda la vida.
  • Y por último, más allá de cursos y másters -a los cuáles respeto mucho-, tras tantos años de evolución de las redes sociales y el community manager / social media manager / social media strategist,….etc.

¿Porque no hay una formación reglada de comunicación en redes sociales?

PD: Este post nace también de las recientes conversaciones con Aritz Pérez y Luis Urtaran: ¡Muchísimas gracias compis!

Etiquetas:community manager, redes sociales, social media

"Trackback" Enlace desde tu web.

Gorka Corres Zamácola

Community Manager de Vitoria-Gasteiz. Amplia experiencia en gestión de redes sociales a empesas.

Deja un comentario

T 626 74 78 74
info@gorkacorres.com