Hace un año os decía que diciembre es un buen mes para hacer reflexiones social media y hoy, este post irá de redes sociales y la vida. Sí, la que nos cambio a mediados de marzo y que continuamos luchando por volver a recuperarla. Cuesta mucho teclear en este año tan difícil pero lo hago con la esperanza de que dentro de 12 meses las cosas serán muchísimo mejor. Ese es mi mayor deseo para 2021: Salud, Salud Salud y más salud para volver a vernos por aquí en este espacio. Por último, os incluyo un par de temas musicales que me han acompañado en estos meses, en este resumen del 2020.
Y es curioso porque echando la vuelta a atrás me he quedado sorprendido por la gran cantidad de contenido publicado en diferentes formatos. En realidad, hasta marzo, no había escrito un post y a partir de ese mes todo se disparo. Supongo que como escuché ayer a Natxo Mendaza en la retransmisión del partido del Baskonia: “Todo conviene”. Es duro afirmarlo pero gracias a la pandemia recuperé mis orígenes blogeros. Volví a entender que las relaciones se cultivan despacito y el blog es la que mejor lo hace.
Cuando os hablaba al principio de la vida es por los posts dedicados a mis orígenes bajo la etiqueta “Un CM en Casa”. Fueron muy especiales todos, tanto el primero, el segundo como el tercero. Es bueno recordar de donde venimos para saber hacia dónde vamos. Lo importante que son esos espacios donde compartes tu día a día como en “Mi Cocubo” y que de repente desaparecen para volver y darte aliento cuando más falta hace.
Tuve tiempo además para leer cosas muy interesantes como este post de Juanjo Brizuela al principio del confinamiento hablando sobre responsabilidad social, oportunidades y marcas. Su inicio para mí es precioso y el resto sigue a día de hoy tan vigente como hace nueve meses. Por otro lado, el confinamiento trajo el boom de herramientas como Zoom, Google Meet, ..etc que son de gran ayuda con equilibrio. Echad un ojo a esta reflexión de Calvo con Barba de por qué “lo digital se queda corto“.
Volviendo al resumen del 2020 en el blog, quiero dar las gracias a mi buen amigo Lisandro Caravaca por pasarse un ratito por este espacio. Qué decir de las personas entrevistadas con su enorme generosidad empezando por Gorka Barredo con su canal de recetas “Qué viva la cocina”. O los community manager locales que han estado al pie del cañón especialmente en esta época tan complicada. Un millón de gracias a Julen Urbano desde un ayuntamiento o trabajando para marcas como Sergio Vegas o Henar Larrosa. Si os cansa leerlas, las encontraréis en el podcast incluido en cada artículo.
Con la llegada del verano comenzamos “la nueva normalidad” que en realidad sigo sin saber qué significa. Tiempo para descansar en el blog por una semanas hasta la llegada de las lecciones sobre Instagram Live. Experiencia que sigo realizando semanalmente tras cada partido del Alavés y que me enseña mucho. Además, he tenido la oportunidad de asistir a cursos online de las cuales, el que más me ha llamado la atención ha sido uno sobre Tik Tok de Hafo.
Si queréis tener una mirada global de las redes sociales, pasaros por Trecebits con sus 10 noticias del año 2020 en las redes sociales. Tan interesante por lo actual así como por lo que viene de cara al futuro. Y así es como concluye este resumen del 2020 tan extraño para mí, difícil de olvidar por todo lo vivido. A 2021 solo le pido salud que no es poco, el resto ya llegará poco a poco.
¡Cuidaros mucho y Feliz 2021!
Introducción
Hace unos meses comencé a usar Instagram Live para mejorar mi comunicación ante la cámara y así, poder ver qué impide a algunos de mis clientes llevarlos a cabo. Para ello, decidí hacer #directosgloriosos , una iniciativa para comentar los partidos del Deportivo Alavés del final de la temporada pasada. En septiembre, he vuelto a retomar la iniciativa -ahora en solitario-, y esto es lo que estoy aprendiendo.
Antes de hacer los directos
En mi caso, el calendario de directos iba vinculado a los partidos disputados, lo cual facilitaba la tarea. Cada directo se haría al día siguiente a primera hora de la tarde tras cada partido partido -hay que tener en cuenta que se jugaron 11 partidos en apenas 5 semanas- por tanto, no había tiempo para demorarlo. Si lo llevas a tu empresa, fija un día y una hora concreta semanal / mensual para ir fidelizando a la audiencia poco a poco.
También es importante que hagas una creatividad de la acción [foto / vídeo] para compartirla tanto en el muro del perfil así como en la stories. También, pueden servirte de apoyo los reels. Unido a eso, crear una etiqueta que sea fácil de recordar para la audiencia, #directosgloriosos en mi caso.
Por último y no menos importante, tener un guión sobre lo que vas a hablar en cada momento; es decir, una breve introducción, una parte central y un cierre. Dicho guión debe ir acompañado de unos tiempos, no más de 30 minutos porque si no, la audiencia se aburre y se va.
Durante los directos
Es muy conveniente comprobar que tu conexión a Internet vaya bien para que el directo fluya, de lo contrario, es muy probable que la imagen se congele, a mí en algún directo me ocurrió. En ese sentido, procura tener la batería de tu tablet o smartphone lo más llena posible también.
Pon un título que ayude a tu audiencia a saber de lo que vas a hablar y si vas a compartir pantalla con alguien, en mi caso, con Juan Carlos Cendoya, recordarle la hora del directo y añadirle inmediatamente a la pantalla. Son unos segundos que parecen eternos pero cuanto antes lo hagas más dinámico será el directo.
Una vez iniciado el directo, recuerda a la audiencia cada cierto tiempo que puede hacer preguntas, dejar comentarios o enviar sugerencias. Son parte de la iniciativa y tienes que hacérselo ver respondiendo a los “me gusta” y, sobre todo, responderles rápidamente para que así, se sientan parte del directo.
Al finalizar los directos
Cuando despidas al invitado y des por finalizado el directo en Instagram Live es muy importante que los guardes inmediatamente en Instagram TV para que así, se pueda quedar almacenado en tu muro del perfil personal o empresarial. Porque de esa manera, te servirá para volver a verlo y repasar cosas que se puedan mejorar y, poder compartirlo en tus stories para aquellas personas que no han podido presenciarlo.
Cuando lo guardes en Instagram TV, crea una serie que te permita tener clasificado para cada tipo de directo que hagas y así, si alguien echa un vistazo a esa sección en tu perfil, podrá ver directos previos. En pocas palabras, ponerse en la cabeza del que llega por primera vez a tu muro y lograr captar su interés.
Para acabar, consulta las estadísticas internas que te ofrece Instagram sobre cada directo tanto de las personas que lo han visto en directo así como posteriormente. También, si tenías como objetivo mejorar el tamaño de tu comunidad, si has aumentado de seguidores o no. Si es para aprender, anotar unas notas en un Word para ver para qué te ha servido, es decir, si tu audiencia está ahí o no, si los temas tratados son los adecuados o si qué invitados dan más juego o incluso, si conviene hacerlos en solitario.
¿Se os ocurren más cosas a tener en cuenta al hacer directos en Instagram Live?
*No os olvidéis leer y/o escuchar las entrevistas a personas relacionadas con el mundo del social media como Henar Larrosa o Sergio Vegas que también podéis escuchar en podcast bajo la iniciativa #UnCMenCasa.