T 626 74 78 74

Publicaciones etiquetadas ‘UnCmEnCasa’

Foto de Maitane Valdecantos

Introducción

Maitane Valdecantos es Socia de Audens – Abogados de Nuevas Tecnologías y es la última invitada de la 1ª Temporada de #UnCMenCasa. Un podcast que volverá en septiembre con muchas novedades. Este programa va en línea del especial sobre metaverso que comenzamos con Enara Artetxe. Un especial que continuará tras las vacaciones para cerrar este tema que está tan auge. Y tras este pequeño rollo que os he soltado, os cuento cómo conocí a Maitane Valdecantos. Pues se trata de una amistad que viene de hace ya unos años tras un TEDX que tuvo lugar en Vitoria Gasteiz allá por 2015. Después, hemos coincidido en varios eventos y, hasta que llegó la jornada de metaverso de hace unas semanas en la que era ponente. Fue una pena no saludarle físicamente porque estaba por vídeo llamada pero, consideré que tenía muchas cosas que aportar sobre metaverso, redes sociales y TICs desde un punto de vista legal.

Antes de continuar

Suscribíos para recibir los nuevos capítulos de #UnCMenCasa que están disponibles en Ivooxtambién los podéis encontrar en Podimo, en la plataforma de Google Podcast, y por supuesto, en Spotify.

Que ya sé que es verano y hay ganas de desconectar pero siempre viene un poco de cariño para los que creamos contenido a lo largo del tiempo. Y ese cariño es dándole a la campanita en Spotify, Ivoox o en las otras plataformas ah y una cosa más, si dejáis comentarios con sugerencias para el programa sois la….bueno pues eso. La turra que os estoy echando es maja pero aún me queda una cosita más 🙂

Como último post antes de las vacaciones, desearos un feliz verano a toda la gente que seguís este blog o escucháis la versión podcast. Sois el activo de este espacio web así que os espero a todo el mundo de vuelta en septiembre con muchas ganas de un nuevo curso. Y si tenéis un ratito para escuchar donde sea esta genial entrevista a Maitane Valdecantos sois la leche: ¡Mil gracias por estar ahí!

¡Abrazos y a darle al play!

Foto de Enara Artetxe González CreativiTIC

Introducción

Enara Artetxe González es cofundadora de CreativiTIC, empresa que ofrece servicios y consultoría de tecnologías de la información. El motivo por el que se pase a charlar en el podcast 12 de #UnCMenCasa es porque es experta en metaverso y educación. ¿Y cómo lo conectamos con nuestro blog de redes sociales? Bueno, pues, de forma resumida, porque desde que Mark Zuckerberg anunciará el cambio de Facebook a Meta, el interés por el metaverso se ha disparado enormemente.

Además, hace unas semanas acudí a un jornada dedicada al metaverso en el Parque Tecnológico de Miñano donde escuche interesantes ponencias, entre ellas, la de Enara Artetxe. Por ello, nos adentramos en un campo inédito en el blog que tendrá más capítulos tanto en el podcast como en el blog. En esta ocasión nos adentramos a un área muy concreta de aplicación del metaverso como es la educación. Y, como punto de partida para contextualizar este capítulo, os incluyo este dato:

En España, solo el 53,3% de los escolares considera suficiente el nº de dispositivos digitales conectados a Internet que se usa en las escuelas frente a los países de la OCDE que es de un 67,2%

Informe Pisa de educación
Foto de Amaia García Dosouto

Introducción

Amaia García Dosouto escucha, analiza y orienta marcas a objetivos usando los social media y, como indica en su biografía de Twitter: Lidera su propio proyecto de consultoría y formación en la agencia “No te pierdas en las Redes“. Tuve la oportunidad de conocerle allá por finales de junio de 2019 en una formación de Google Analytics en el CETIC de Vitoria Gasteiz y me llamó mucho la atención por lo que aprendí aquella calurosa tarde de verano. Comencé a seguirle en las redes sociales desde ese momento hasta que hace poco volví a contactarle porque me apetecía que se pasara por el podcast #UnCMenCasa para hablar sobre redes sociales, digitalización y pequeño comercio.

Actualmente, apenas un 6% de nuestro comercio ofrece una experiencia de compra omnicanal, a pesar de que muchos comercios hayan integrado la relación virtual con la clientela (más de un 65%) vía redes sociales esencialmente – Javier Hurtado, Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco

 

Por supuesto, nos dejo su respuesta a la pregunta de nuestra anterior invitada, Noelia Jiménez y gente interesante  que podría pasarse por el podcast. Así que si quieres saber qué respondió Amaia y a quién recomienda que entrevistemos, pincha en el audio y descúbrelo. Porque esa es la filosofía de #UnCMenCasa , tratar de aportar valor a través de profesionales de las redes sociales y, hacerlo entre todas las personas que se pasan por este espacio.

Estudio de redes sociales IAB Spain 2022

Introducción

El Estudio de Redes Sociales 2022 de IAB Spain es uno de los acontecimientos clave dentro del sector social media y por ello no podía perder la oportunidad de comentarlo en un nuevo capítulo de #UnCMenCasa. En esta ocasión se trata de un podcast diferente a lo habitual, es un monólogo que ofrece las principales claves para entender cómo están las redes sociales y sobre todo, hacia dónde van.

Antes de nada, os quiero recordar que podéis suscribiros a #UnCMenCasa para recibir los nuevos capítulos en las siguientes plataformas de podcasting:

Foto de Noelia Jimenez redactora punto net

¡Qué ganas tenía de que escucharais a Noelia Jiménez! Y os preguntaréis por qué, pues es muy fácil. Asistí a un curso suyo online suyo y aprendí tanto que quería que aprendierais tanto como yo en nuevo podcast de #UnCMenCasa. ¿Qué quién es Noelia? Pues es periodista y copywriter que la podéis encontrar en redactora.net. Y si queréis seguirle aquí os dejo su LinkedIn también.

Por cierto, os recuerdo que este podcast lo podréis escuchar en Spotify, Google Podcast y Podimo aparte de Ivoox así que si os ha gustado, suscribiros para que pueda seguir más capítulos tan chulos como este!

¿Qué que os vais a encontrar en este nuevo podcast con Noelia Jiménez? 

Foto de entrevista a César Cajete

Qué ganas tenía que escuchaseis a César Cajete en el podcast de #UnCMenCasa y en este caso, la versión en escrito en el blog de la conversación que mantuve con él hace unas semanas. Os recuerdo antes de nada, que el episodio también puede ser escuchado en Google Podcast, Spotify y Podimo aparte de Ivoox. Volviendo al tema en cuestión, me apetecía mucho charlar con César Cajete porque he tenido la oportunidad de trabajar con él y tiene muchas cosas que contar sobre la actualidad social media. Además, es una gran persona y eso hace que la conversación sea muy amen. Merece la pena pararse un momento y escuchar sus interesantes reflexiones que tienen que ver con el mundo del audio, Facebook, Twitch y resto de redes sociales. ¡Allá vamos!

Consejos para mejorar tus textos por Sofía García

Así se hizo este post

Este artículo sobre consejos para mejorar tus textos surgió hace unas semanas tras recibir un correo electrónico de Sofía García. Tras reuniones virtuales y llamadas de teléfono, consideré que Sofía podía enseñaros lo vital que es redactar en las redes sociales. Ha pasado casi un año desde la última colaboración en el blog y espero que haya merecido la pena. Si queréis escucharlo, lo podéis hacer pinchando en el podcast que incluyo a continuación.

¿Quién es Sofía García?

¿Qué tal, querido lector? Encantada de presentarme por aquí, en el blog de mi amigo Gorka Corres. Yo soy Sofía García, licenciada en marketing y especialista en comunicación y copywriting. En Instagram me puedes encontrar como @soysofiagarcia_.

Antes de intentar aportarte un poco de valor por aquí, te voy a contar por qué me gusta tanto el copy.

¿Copy qué?

Cada uno nos intentamos comunicar de la mejor manera con el mundo. En mi caso, lo hago escribiendo o hablando. Me permite transmitir lo que pienso y sentirme unida a las personas que están en el otro lado de la pantalla.

Y es que al final te das cuenta de que el juego va de eso. De personas.


El copy y cualquier rama del marketing sólo trata de conectarnos entre nosotros
, a la vez que nos entendemos y tratamos de hacer de este mundo un lugar mejor aportando un granito de arena, haciendo aquello que mejor se nos da.

Sofía García

Así que sí, sin más dilación, te cuento algunos de los trucos que más me han servido en esta corta pero deliciosa experiencia.

Cómo mejorar tus textos y conectar con el lector

Lo primero es lo primero. ¿Qué objetivo tenemos? Piénsalo un segundo. No tengas prisa por definir este primer paso.

Éste/estos deben ser medibles, realizables, relevantes y en marcados en tiempo. Lo más importante es saber hacia dónde vamos y qué pretendemos con este artículo/texto. Todos sabemos que hay diferentes tipos de texto, pero por supuesto lo que siempre vamos a pretender es que quien nos lea termine pensando en una mínima parte como nosotros pensamos respecto a un tema en concreto.

Después de este primer paso, piensa en cómo quieres organizar tu texto. Hazte un primer esquema, piensa qué vas a contar más o menos en cada párrafo y por último, desarróllalo. De esta manera, irás a “tiro hecho” y permitirá a tu cerebro seguir una estructura y un orden. No te olvides de lo vago que es nuestro cerebro…

La importancia de la naturalidad

El copywriting se suele utilizar para las marcas, los productos y los servicios que queremos vender, aunque sin duda lo más difícil de vender es una idea. Algo que nadie puede ver, pero tú sí, y comunicar esto de la mejor manera es una tarea cuanto menos, tediosa.

Nunca podemos olvidarnos de que lo que hay al otro lado de la pantalla es una persona, y por ello lo que más nos gusta es leer de manera natural. No hace falta que todas las pausas, exclamaciones y signos estén en su sitio. De hecho, apreciamos muchísimo más la espontaneidad de un texto porque sabemos cómo se está expresando el otro.

Por ejemplo, algo que he aprendido con el tiempo es a hablar de una forma u otra dependiendo de a quién nos estemos dirigiendo. Si te diriges a un público que ya te conoce, solo quiere saber cuánto cuesta el producto. Por tanto, debes hablarle del mismo. Si no te conoce, de lo que debemos hablar es de la necesidad que tienen y por supuesto, de cómo hacemos nosotros para mejorar esto.


Así que sí, ante todo, márcate un objetivo principal, desarrolla el texto de manera esquematizada y no te olvides de ser natural.

Sofía García

Fallos a la hora de escribir

Uno de los fallos a la hora de redactar textos es preocuparnos por contar con todo detalle nuestro producto/servicio, cuando lo que debemos hacer es básicamente contar la transformación o cómo se van a sentir estas personas después de comprar tu producto, aplicar tu consejo, seguirte en RRSS…

Otro fallos que más se ven en las páginas web o landings de venta es:

  1. Hablar demasiado de sí mismos
  2. Hablar a un público objetivo equivocado
  3. Contar demasiado/demasiado poco

Las 10 tácticas que te pueden servir en tus textos

  1. Evita los superlativos. Ejemplo “mi producto es el mejor del mundo…”
  2. Ser específico
  3. Elimina las frases vacías que no aporten nada al lector
  4. Define una perspectiva de tu página (TÚ, AHORA, SUS ESPERANZAS…)
  5. Orden por longitud de frase: frase larga, corta, media-larga.
  6. Llamadas a la acción trabajadas: inscríbete y mejora tu comprensión oral…
  7. Elimina los testimonios edulcorados. Los testimonios tienen que:

-Corroborar lo que haces

-Mencionar 1 beneficio

-Comparar el producto con el de la competencia

8. Exceso de adjetivos

9. No uses tantas exclamaciones

10. Involucra los sentidos de tus lectores “déjate hechizar…”

Sobre todo, es importante ser tú mismo.

Como con todo en la vida.

No te olvides nunca de esto.

Gracias por leer, Sofía.

Foto de Henar Larrosa

Así se hizo este post

Henar Larrosa es la segunda persona que es entrevistada en la recién estrenada sección de audio entrevistas en el podcast #UnCMenCasa. Me hacía una enorme ilusión porque hay muy buenas communitys en el sector y gracias a las redes y en especial, Instagram, le contacté y de ahí, este post que espero que os guste mucho.

¿Quién es Henar Larrosa?

Henar Larrosa es Community Manager Freelance de Vitoria Gasteiz desde 2019. Como veis, trabaja por su cuenta como en mi caso, un caso diferente a Sergio Vegas. Os invito a que visitéis su cuenta de Instagram donde aporta mucho valor con unos contenidos muy cuidados sobre la gestión de redes sociales.

¿Qué os vais a encontrar en la audio entrevista?

  • Sus inicios como Community Manager
  • Su visión actual sobre las redes sociales
  • Lo mejor y lo peor de la profesión
  • El futuro social media
  • Un consejo si vas a dedicarte a ser Gestor de Redes Sociales
  • ¿A quién entrevistaría para la sección?

Podcast

Post Data

Llega tiempo de descansar en las próximas semanas, ha sido un curso muy especial, en especial estos últimos meses. El bicho me enseño que no debía descuidar mi blog así que por esa parte gracias. Sé que vas a estar una temporada entre nosotros así que trataré de aceptarte como hasta ahora. Admito que he tenido mis malos días -como todos-, sin embargo, considero que es mejor pensar para qué me puede servir que estés que estar todo el día preguntándome por qué estás.

Siguiendo con el blog, siento que he dado una evolución con las entrevistas y los podcast (gracias Vicente Choya por abrirme la mente sobre esto hace unos años) y que el camino está por recorrer aún. La intención que he tenido es ser útil y si no hay eventos que contaros, toca dar la palabra a la gente del sector. Qué mejor manera de seguir aportando valor a todas las personas que os acercáis a este espacio.

¿Y a la vuelta qué?

La idea es seguir realizando entrevistas en formato podcast para seguir con la línea creada hace una semanas. A partir de ello, ojalá pueda complementarlo con nuevos formatos que enriquezcan más esta sección. ¿El inglés? Es algo que está ahí aún verde en el horizonte y toca seguir investigando. Por ello, estas semanas próximas ayudarán a darle una vuelta seguro.

Por último, espero veros a todos a la vuelta, dicen que la salud es lo importante y ahora más que nunca, cuidaros mucho. Ahora sí que sí, ya me despido (en realidad hasta pronto :)) con una canción homenaje a la vida que me ha emocionado mucho durante el confinamiento, es la última de Pau Donés.


Eso que tú me das
No creo lo tenga merecido
Todo lo que me das
Te estaré siempre agradecido

Pau Donés “Eso que tú me das” – Jarabe de Palo
“Eso que tú me das” – Jarabe de Palo (2020)

¡Cuidaros mucho!

Foto de la entrevista con Sergio Vegas

Así se hizo este post

Esta entrevista con Sergio Vegas es muy especial porque es una evolución en la web. La idea inicial era hacerla en formato texto como las anteriores pero fue tan amena que merecía la pena que la escucharais entera. Así que he creado un podcast titulado #UnCMenCasa que espero que os guste mucho. Pronto iré subiendo más entrevistas al canal en Ivoox.

¿Quién es Sergio Vegas?


Para quienes no le conozcáis, Sergio Vegas es un Community Manager de Vitoria Gasteiz que muchos aficionados al baloncesto le conocerán por sus retransmisiones de los partidos del Baskonia en Radio Vitoria. Además, cuenta con un canal de YouTube donde comenta la actualidad del mundo de la canasta con una legión de seguidores.

¿Qué vais a encontrar en la audio entrevista?

  • Sus inicios como Community Manager
  • Su canal de YouTube y la iniciativa “Confinados sin basket”
  • El futuro de las redes sociales tras el confinamiento
  • Un consejo para quien quiere dedicarse a ser Community Manager
  • ¿A quién entrevistaría para la sección?
  • Extra: El papel que imaginaba al Baskonia durante la Fase Final de la Liga ACB

¡Dadle al play y disfrutad con la entrevista con Sergio Vegas!

Os invito a que dejéis vuestros comentarios, sugerencias, críticas, a quién os gustaría escuchar en los podcast para así ir construyendo esta nueva sección en el blog.

¿Qué estoy aprendiendo durante estos meses?

Hace unas semanas escuché a un cliente mío que la pregunta que había que hacerse durante el confinamiento, no era por qué sino para qué había llegado el Covid-19.

Esa pregunta me hizo reflexionar seriamente hacia donde quería ir, es por ello, la creación de los podcast -algo que Vicente Choya ya me lo dejo caer en mi anterior evolución- con el fin de hacer más visibles al colectivo de los community manager.

Al mismo, estoy perdiendo el miedo a hablar delante de la cámara a través de los #DirectosGloriosos que realizo tras cada partido del Deportivo Alavés en mi Instagram [@gcorreszamacola], es un reto de 11 directos que estoy haciendo en compañía del periodista, Juan Carlos Cendoya con el que estoy aprendiendo muchísimo.

También estoy trabajando mucho la cuestión del Inglés, algo que ya viene de lejos y que aún debo de ir puliendo para poder contaros más cosas. El proceso está en marcha con mucha investigación de por medio. Estoy tratando de disfrutar del camino porque de situaciones como la actual, surgen nuevas oportunidades. Estoy más que convencido.

¡Hasta pronto!

Imagen de neumonías, gripe A y subidón

Habían pasado los dos primeros días del aquel nuevo año ilusionante como os contaba en el segundo post de #UnCMenCasa y mi cuerpo no respondía. Fiebre alta, calor, falta de apetito, noches sin dormir y la sensación de estar molido. Todo indicaba que sería la típica gripe que en pocos días desaparecería sin más con unos antibióticos. Los días pasaban y los síntomas lejos de remitir, iban a más, tiritonas o un calor increíble. No había término medio en mi cuerpo, pasaba de ser un volcán a un polo norte enseguida. Estaba desesperado porque cada día iba a peor. ¿Neumonías?

T 626 74 78 74
info@gorkacorres.com