T 626 74 78 74
  • Gorka Corres
    Gorka Corres
    Bienvenidos a la página web de Gorka Corres, Community Manager de Vitoria Gasteiz.

    Ver más

  • Community Manager
    Community Manager
    Ayudo a empresas que no tienen el suficiente tiempo a comunicarse de forma eficaz con sus comunidades en las redes sociales

    Ver más

  • Marketing online
    Marketing online
    Además de mis servicios como Community Manager, puedo ayudarte a mejorar los resultados digitales de tu empresa.

    Ver más

  • Diseño web
    Diseño web
    Colaboro con profesionales en diseño de páginas web y tiendas online con el fin de ofrecer un servicio integral y profesional.

    Ver más

Consejos para mejorar tus textos por Sofía García

Así se hizo este post

Este artículo sobre consejos para mejorar tus textos surgió hace unas semanas tras recibir un correo electrónico de Sofía García. Tras reuniones virtuales y llamadas de teléfono, consideré que Sofía podía enseñaros lo vital que es redactar en las redes sociales. Ha pasado casi un año desde la última colaboración en el blog y espero que haya merecido la pena. Si queréis escucharlo, lo podéis hacer pinchando en el podcast que incluyo a continuación.

¿Quién es Sofía García?

¿Qué tal, querido lector? Encantada de presentarme por aquí, en el blog de mi amigo Gorka Corres. Yo soy Sofía García, licenciada en marketing y especialista en comunicación y copywriting. En Instagram me puedes encontrar como @soysofiagarcia_.

Antes de intentar aportarte un poco de valor por aquí, te voy a contar por qué me gusta tanto el copy.

¿Copy qué?

Cada uno nos intentamos comunicar de la mejor manera con el mundo. En mi caso, lo hago escribiendo o hablando. Me permite transmitir lo que pienso y sentirme unida a las personas que están en el otro lado de la pantalla.

Y es que al final te das cuenta de que el juego va de eso. De personas.


El copy y cualquier rama del marketing sólo trata de conectarnos entre nosotros
, a la vez que nos entendemos y tratamos de hacer de este mundo un lugar mejor aportando un granito de arena, haciendo aquello que mejor se nos da.

Sofía García

Así que sí, sin más dilación, te cuento algunos de los trucos que más me han servido en esta corta pero deliciosa experiencia.

Cómo mejorar tus textos y conectar con el lector

Lo primero es lo primero. ¿Qué objetivo tenemos? Piénsalo un segundo. No tengas prisa por definir este primer paso.

Éste/estos deben ser medibles, realizables, relevantes y en marcados en tiempo. Lo más importante es saber hacia dónde vamos y qué pretendemos con este artículo/texto. Todos sabemos que hay diferentes tipos de texto, pero por supuesto lo que siempre vamos a pretender es que quien nos lea termine pensando en una mínima parte como nosotros pensamos respecto a un tema en concreto.

Después de este primer paso, piensa en cómo quieres organizar tu texto. Hazte un primer esquema, piensa qué vas a contar más o menos en cada párrafo y por último, desarróllalo. De esta manera, irás a “tiro hecho” y permitirá a tu cerebro seguir una estructura y un orden. No te olvides de lo vago que es nuestro cerebro…

La importancia de la naturalidad

El copywriting se suele utilizar para las marcas, los productos y los servicios que queremos vender, aunque sin duda lo más difícil de vender es una idea. Algo que nadie puede ver, pero tú sí, y comunicar esto de la mejor manera es una tarea cuanto menos, tediosa.

Nunca podemos olvidarnos de que lo que hay al otro lado de la pantalla es una persona, y por ello lo que más nos gusta es leer de manera natural. No hace falta que todas las pausas, exclamaciones y signos estén en su sitio. De hecho, apreciamos muchísimo más la espontaneidad de un texto porque sabemos cómo se está expresando el otro.

Por ejemplo, algo que he aprendido con el tiempo es a hablar de una forma u otra dependiendo de a quién nos estemos dirigiendo. Si te diriges a un público que ya te conoce, solo quiere saber cuánto cuesta el producto. Por tanto, debes hablarle del mismo. Si no te conoce, de lo que debemos hablar es de la necesidad que tienen y por supuesto, de cómo hacemos nosotros para mejorar esto.


Así que sí, ante todo, márcate un objetivo principal, desarrolla el texto de manera esquematizada y no te olvides de ser natural.

Sofía García

Fallos a la hora de escribir

Uno de los fallos a la hora de redactar textos es preocuparnos por contar con todo detalle nuestro producto/servicio, cuando lo que debemos hacer es básicamente contar la transformación o cómo se van a sentir estas personas después de comprar tu producto, aplicar tu consejo, seguirte en RRSS…

Otro fallos que más se ven en las páginas web o landings de venta es:

  1. Hablar demasiado de sí mismos
  2. Hablar a un público objetivo equivocado
  3. Contar demasiado/demasiado poco

Las 10 tácticas que te pueden servir en tus textos

  1. Evita los superlativos. Ejemplo “mi producto es el mejor del mundo…”
  2. Ser específico
  3. Elimina las frases vacías que no aporten nada al lector
  4. Define una perspectiva de tu página (TÚ, AHORA, SUS ESPERANZAS…)
  5. Orden por longitud de frase: frase larga, corta, media-larga.
  6. Llamadas a la acción trabajadas: inscríbete y mejora tu comprensión oral…
  7. Elimina los testimonios edulcorados. Los testimonios tienen que:

-Corroborar lo que haces

-Mencionar 1 beneficio

-Comparar el producto con el de la competencia

8. Exceso de adjetivos

9. No uses tantas exclamaciones

10. Involucra los sentidos de tus lectores “déjate hechizar…”

Sobre todo, es importante ser tú mismo.

Como con todo en la vida.

No te olvides nunca de esto.

Gracias por leer, Sofía.

resumen del 2020 -- Créditos: José Ramón Monge Ruiz

Hace un año os decía que diciembre es un buen mes para hacer reflexiones social media y hoy, este post irá de redes sociales y la vida. Sí, la que nos cambio a mediados de marzo y que continuamos luchando por volver a recuperarla. Cuesta mucho teclear en este año tan difícil pero lo hago con la esperanza de que dentro de 12 meses las cosas serán muchísimo mejor. Ese es mi mayor deseo para 2021: Salud, Salud Salud y más salud para volver a vernos por aquí en este espacio. Por último, os incluyo un par de temas musicales que me han acompañado en estos meses, en este resumen del 2020.

The Killers – My Own Soul’s Warning

Y es curioso porque echando la vuelta a atrás me he quedado sorprendido por la gran cantidad de contenido publicado en diferentes formatos. En realidad, hasta marzo, no había escrito un post y a partir de ese mes todo se disparo. Supongo que como escuché ayer a Natxo Mendaza en la retransmisión del partido del Baskonia: “Todo conviene”. Es duro afirmarlo pero gracias a la pandemia recuperé mis orígenes blogeros. Volví a entender que las relaciones se cultivan despacito y el blog es la que mejor lo hace.

Cuando os hablaba al principio de la vida es por los posts dedicados a mis orígenes bajo la etiqueta “Un CM en Casa”. Fueron muy especiales todos, tanto el primero, el segundo como el tercero. Es bueno recordar de donde venimos para saber hacia dónde vamos. Lo importante que son esos espacios donde compartes tu día a día como en “Mi Cocubo” y que de repente desaparecen para volver y darte aliento cuando más falta hace.

Tuve tiempo además para leer cosas muy interesantes como este post de Juanjo Brizuela al principio del confinamiento hablando sobre responsabilidad social, oportunidades y marcas. Su inicio para mí es precioso y el resto sigue a día de hoy tan vigente como hace nueve meses. Por otro lado, el confinamiento trajo el boom de herramientas como Zoom, Google Meet, ..etc que son de gran ayuda con equilibrio. Echad un ojo a esta reflexión de Calvo con Barba de por qué “lo digital se queda corto“.

Volviendo al resumen del 2020 en el blog, quiero dar las gracias a mi buen amigo Lisandro Caravaca por pasarse un ratito por este espacio. Qué decir de las personas entrevistadas con su enorme generosidad empezando por Gorka Barredo con su canal de recetas “Qué viva la cocina”. O los community manager locales que han estado al pie del cañón especialmente en esta época tan complicada. Un millón de gracias a Julen Urbano desde un ayuntamiento o trabajando para marcas como Sergio Vegas o Henar Larrosa. Si os cansa leerlas, las encontraréis en el podcast incluido en cada artículo.

Bruce Springsteen – Ghosts

Con la llegada del verano comenzamos “la nueva normalidad” que en realidad sigo sin saber qué significa. Tiempo para descansar en el blog por una semanas hasta la llegada de las lecciones sobre Instagram Live. Experiencia que sigo realizando semanalmente tras cada partido del Alavés y que me enseña mucho. Además, he tenido la oportunidad de asistir a cursos online de las cuales, el que más me ha llamado la atención ha sido uno sobre Tik Tok de Hafo.

Si queréis tener una mirada global de las redes sociales, pasaros por Trecebits con sus 10 noticias del año 2020 en las redes sociales. Tan interesante por lo actual así como por lo que viene de cara al futuro. Y así es como concluye este resumen del 2020 tan extraño para mí, difícil de olvidar por todo lo vivido. A 2021 solo le pido salud que no es poco, el resto ya llegará poco a poco.

¡Cuidaros mucho y Feliz 2021!

Tik Tok - Imagen de José María Martínez Burgos, alias "Hafo"

Introducción

Tik Tok lleva un tiempo en mi cabeza y la verdad es que cuando vi un curso sobre el tema en Enpresa Digitala, allá que me lance. Fue una sesión online en la que José María Martínez Burgos, alias “Hafo” nos explico de qué va esta red social, por qué puede ser interesante introducirse en ella como marca y por último, el reciente lanzamiento de su plataforma de anuncios. Lo que veréis a continuación, está basado en las notas tomadas de la presentación de Hafo.

Instagram Live

Introducción

Hace unos meses comencé a usar Instagram Live para mejorar mi comunicación ante la cámara y así, poder ver qué impide a algunos de mis clientes llevarlos a cabo. Para ello, decidí hacer #directosgloriosos , una iniciativa para comentar los partidos del Deportivo Alavés del final de la temporada pasada. En septiembre, he vuelto a retomar la iniciativa -ahora en solitario-, y esto es lo que estoy aprendiendo.

Antes de hacer los directos

En mi caso, el calendario de directos iba vinculado a los partidos disputados, lo cual facilitaba la tarea. Cada directo se haría al día siguiente a primera hora de la tarde tras cada partido partido -hay que tener en cuenta que se jugaron 11 partidos en apenas 5 semanas- por tanto, no había tiempo para demorarlo. Si lo llevas a tu empresa, fija un día y una hora concreta semanal / mensual para ir fidelizando a la audiencia poco a poco.

También es importante que hagas una creatividad de la acción [foto / vídeo] para compartirla tanto en el muro del perfil así como en la stories. También, pueden servirte de apoyo los reels. Unido a eso, crear una etiqueta que sea fácil de recordar para la audiencia, #directosgloriosos en mi caso.

Por último y no menos importante, tener un guión sobre lo que vas a hablar en cada momento; es decir, una breve introducción, una parte central y un cierre. Dicho guión debe ir acompañado de unos tiempos, no más de 30 minutos porque si no, la audiencia se aburre y se va.

Durante los directos

Es muy conveniente comprobar que tu conexión a Internet vaya bien para que el directo fluya, de lo contrario, es muy probable que la imagen se congele, a mí en algún directo me ocurrió. En ese sentido, procura tener la batería de tu tablet o smartphone lo más llena posible también.

Pon un título que ayude a tu audiencia a saber de lo que vas a hablar y si vas a compartir pantalla con alguien, en mi caso, con Juan Carlos Cendoya, recordarle la hora del directo y añadirle inmediatamente a la pantalla. Son unos segundos que parecen eternos pero cuanto antes lo hagas más dinámico será el directo.

Una vez iniciado el directo, recuerda a la audiencia cada cierto tiempo que puede hacer preguntas, dejar comentarios o enviar sugerencias. Son parte de la iniciativa y tienes que hacérselo ver respondiendo a los “me gusta” y, sobre todo, responderles rápidamente para que así, se sientan parte del directo.

Al finalizar los directos

Cuando despidas al invitado y des por finalizado el directo en Instagram Live es muy importante que los guardes inmediatamente en Instagram TV para que así, se pueda quedar almacenado en tu muro del perfil personal o empresarial. Porque de esa manera, te servirá para volver a verlo y repasar cosas que se puedan mejorar y, poder compartirlo en tus stories para aquellas personas que no han podido presenciarlo.

Cuando lo guardes en Instagram TV, crea una serie que te permita tener clasificado para cada tipo de directo que hagas y así, si alguien echa un vistazo a esa sección en tu perfil, podrá ver directos previos. En pocas palabras, ponerse en la cabeza del que llega por primera vez a tu muro y lograr captar su interés.

Para acabar, consulta las estadísticas internas que te ofrece Instagram sobre cada directo tanto de las personas que lo han visto en directo así como posteriormente. También, si tenías como objetivo mejorar el tamaño de tu comunidad, si has aumentado de seguidores o no. Si es para aprender, anotar unas notas en un Word para ver para qué te ha servido, es decir, si tu audiencia está ahí o no, si los temas tratados son los adecuados o si qué invitados dan más juego o incluso, si conviene hacerlos en solitario.

¿Se os ocurren más cosas a tener en cuenta al hacer directos en Instagram Live?

*No os olvidéis leer y/o escuchar las entrevistas a personas relacionadas con el mundo del social media como Henar Larrosa o Sergio Vegas que también podéis escuchar en podcast bajo la iniciativa #UnCMenCasa.

Foto de Henar Larrosa

Así se hizo este post

Henar Larrosa es la segunda persona que es entrevistada en la recién estrenada sección de audio entrevistas en el podcast #UnCMenCasa. Me hacía una enorme ilusión porque hay muy buenas communitys en el sector y gracias a las redes y en especial, Instagram, le contacté y de ahí, este post que espero que os guste mucho.

¿Quién es Henar Larrosa?

Henar Larrosa es Community Manager Freelance de Vitoria Gasteiz desde 2019. Como veis, trabaja por su cuenta como en mi caso, un caso diferente a Sergio Vegas. Os invito a que visitéis su cuenta de Instagram donde aporta mucho valor con unos contenidos muy cuidados sobre la gestión de redes sociales.

¿Qué os vais a encontrar en la audio entrevista?

  • Sus inicios como Community Manager
  • Su visión actual sobre las redes sociales
  • Lo mejor y lo peor de la profesión
  • El futuro social media
  • Un consejo si vas a dedicarte a ser Gestor de Redes Sociales
  • ¿A quién entrevistaría para la sección?

Podcast

Post Data

Llega tiempo de descansar en las próximas semanas, ha sido un curso muy especial, en especial estos últimos meses. El bicho me enseño que no debía descuidar mi blog así que por esa parte gracias. Sé que vas a estar una temporada entre nosotros así que trataré de aceptarte como hasta ahora. Admito que he tenido mis malos días -como todos-, sin embargo, considero que es mejor pensar para qué me puede servir que estés que estar todo el día preguntándome por qué estás.

Siguiendo con el blog, siento que he dado una evolución con las entrevistas y los podcast (gracias Vicente Choya por abrirme la mente sobre esto hace unos años) y que el camino está por recorrer aún. La intención que he tenido es ser útil y si no hay eventos que contaros, toca dar la palabra a la gente del sector. Qué mejor manera de seguir aportando valor a todas las personas que os acercáis a este espacio.

¿Y a la vuelta qué?

La idea es seguir realizando entrevistas en formato podcast para seguir con la línea creada hace una semanas. A partir de ello, ojalá pueda complementarlo con nuevos formatos que enriquezcan más esta sección. ¿El inglés? Es algo que está ahí aún verde en el horizonte y toca seguir investigando. Por ello, estas semanas próximas ayudarán a darle una vuelta seguro.

Por último, espero veros a todos a la vuelta, dicen que la salud es lo importante y ahora más que nunca, cuidaros mucho. Ahora sí que sí, ya me despido (en realidad hasta pronto :)) con una canción homenaje a la vida que me ha emocionado mucho durante el confinamiento, es la última de Pau Donés.


Eso que tú me das
No creo lo tenga merecido
Todo lo que me das
Te estaré siempre agradecido

Pau Donés “Eso que tú me das” – Jarabe de Palo
“Eso que tú me das” – Jarabe de Palo (2020)

¡Cuidaros mucho!

Foto de la entrevista con Sergio Vegas

Así se hizo este post

Esta entrevista con Sergio Vegas es muy especial porque es una evolución en la web. La idea inicial era hacerla en formato texto como las anteriores pero fue tan amena que merecía la pena que la escucharais entera. Así que he creado un podcast titulado #UnCMenCasa que espero que os guste mucho. Pronto iré subiendo más entrevistas al canal en Ivoox.

¿Quién es Sergio Vegas?


Para quienes no le conozcáis, Sergio Vegas es un Community Manager de Vitoria Gasteiz que muchos aficionados al baloncesto le conocerán por sus retransmisiones de los partidos del Baskonia en Radio Vitoria. Además, cuenta con un canal de YouTube donde comenta la actualidad del mundo de la canasta con una legión de seguidores.

¿Qué vais a encontrar en la audio entrevista?

  • Sus inicios como Community Manager
  • Su canal de YouTube y la iniciativa “Confinados sin basket”
  • El futuro de las redes sociales tras el confinamiento
  • Un consejo para quien quiere dedicarse a ser Community Manager
  • ¿A quién entrevistaría para la sección?
  • Extra: El papel que imaginaba al Baskonia durante la Fase Final de la Liga ACB

¡Dadle al play y disfrutad con la entrevista con Sergio Vegas!

Os invito a que dejéis vuestros comentarios, sugerencias, críticas, a quién os gustaría escuchar en los podcast para así ir construyendo esta nueva sección en el blog.

¿Qué estoy aprendiendo durante estos meses?

Hace unas semanas escuché a un cliente mío que la pregunta que había que hacerse durante el confinamiento, no era por qué sino para qué había llegado el Covid-19.

Esa pregunta me hizo reflexionar seriamente hacia donde quería ir, es por ello, la creación de los podcast -algo que Vicente Choya ya me lo dejo caer en mi anterior evolución- con el fin de hacer más visibles al colectivo de los community manager.

Al mismo, estoy perdiendo el miedo a hablar delante de la cámara a través de los #DirectosGloriosos que realizo tras cada partido del Deportivo Alavés en mi Instagram [@gcorreszamacola], es un reto de 11 directos que estoy haciendo en compañía del periodista, Juan Carlos Cendoya con el que estoy aprendiendo muchísimo.

También estoy trabajando mucho la cuestión del Inglés, algo que ya viene de lejos y que aún debo de ir puliendo para poder contaros más cosas. El proceso está en marcha con mucha investigación de por medio. Estoy tratando de disfrutar del camino porque de situaciones como la actual, surgen nuevas oportunidades. Estoy más que convencido.

¡Hasta pronto!

Imagen de Julen Urbano Etxabarri, Responsable de Redes Sociales del Ayuntamiento de Pamplona - Iruñeko Udala

Tengo el honor de que leáis las reflexiones de Julen Urbano Etxabarri, Responsable de Redes Sociales del Ayuntamiento de Pamplona. Me hacía mucha ilusión que nos hablará de la gestión de redes sociales desde el ámbito público porque es un mundo muy diferente al de la empresa. Le conozco desde hace unos años y es un profesional del que estoy convencido vais a aprender mucho. Antes de nada, gracias por pasaros un ratito a leer la entrevista a Gorka Barredo, es un formato nuevo que estoy disfrutando muchísimo.

Imagen de Gorka Barredo

Introducción

A finales de 2016 acudí a una charla en un Centro Cívico de Vitoria Gasteiz con gente local que contaba con canales en YouTube. Uno de ellos, era Gorka Barredo. Muchos años después, Gorka (qué raro se hace referirse a alguién que se llama igual tú 🙂 ) y su canal no han parado de crecer y por eso, decidí que no había mejor manera que estrenar esta sección de entrevistas que con él.

comunicación en redes sociales con Lisandro Caravaca

Por Lisandro Caravaca // Guest blogger

Introducción

Os invito a leer a uno de los mayores expertos en comunicación en redes sociales en este país. Conocí a Lisandro hace muchísimos años en eventos a los que acudía a Madrid sobre marketing digital y tenía muchas ganas de que le leyerais, espero que lo disfrutéis.

Según Comscore, el uso de redes sociales en España ha aumentado un 55% en la pandemia del coronavirus. Es, sin duda, una gran oportunidad para tomar la iniciativa y repensar otras muchas. Según el sector en el que trabajes, lo más probable es que no sea el mejor momento para vender pero sí es una buena ocasión para conversar, para comunicarse, para fidelizar a la gente. Las redes sociales son la herramienta perfecta para esto. Y es crítico que sepamos manejarlas y manejarnos.

Es posible que la cuarentena haya motivado a que muchas más marcas se aventuren a iniciar su travesía por las redes sociales. Un caso concreto que he visto es la carnicería de mi pueblo, un negocio de toda la vida, obligado a buscar soluciones ante el cese de tránsito de clientes: abrieron su página en Facebook, atienden pedidos y hacen reparto a domicilio. Miles de empresas ya llevan tiempo en este ámbito pero, en muchos casos, de manera un tanto desordenada y sin ver la rentabilidad al asunto. En el artículo de hoy, me gustaría ofrecer 5 pautas básicas para la comunicación en redes sociales de tu marca. Espero que te resulte provechoso:

Imagen de neumonías, gripe A y subidón

Habían pasado los dos primeros días del aquel nuevo año ilusionante como os contaba en el segundo post de #UnCMenCasa y mi cuerpo no respondía. Fiebre alta, calor, falta de apetito, noches sin dormir y la sensación de estar molido. Todo indicaba que sería la típica gripe que en pocos días desaparecería sin más con unos antibióticos. Los días pasaban y los síntomas lejos de remitir, iban a más, tiritonas o un calor increíble. No había término medio en mi cuerpo, pasaba de ser un volcán a un polo norte enseguida. Estaba desesperado porque cada día iba a peor. ¿Neumonías?

T 626 74 78 74
info@gorkacorres.com